Internacional

El Comercio Electrónico Sigue Creciendo en Venezuela

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cvce), anunció que el sector emplea a más de 300,000 motorizados y presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para formalizar el comercio electrónico, el cual ha crecido un 20% en el primer trimestre de 2024. A pesar de las sanciones y la pandemia, el comercio electrónico en Venezuela ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando un aumento de 150% en 2023, 500% en 2020 y 1,200% durante la pandemia.

Ujueta destacó que el comercio electrónico ha impulsado sectores innovadores de la economía nacional, como los servicios de delivery y el empleo de motorizados, quienes actualmente ganan entre 400 y 600 dólares mensuales. Además, aproximadamente el 70% de los restaurantes utilizan plataformas de comercio electrónico para sus ventas. Aplicaciones de mensajería como WhatsApp también juegan un papel crucial en este ecosistema, facilitando la contratación y los pagos electrónicos.

El proyecto de ley busca normar el uso del comercio electrónico y promover la factura electrónica para formalizar el sector. Ujueta presentó este proyecto a la Asamblea Nacional con el objetivo de digitalizar el 100% del comercio en Venezuela en 2024. La ley también regulará los deberes formales del sector de delivery y la creación de la figura del ombudsman para mediar disputas entre compradores y vendedores.

A pesar del crecimiento, Ujueta señaló que las sanciones afectan al comercio electrónico, dificultando el uso de servicios internacionales como Google y las plataformas de publicidad en redes sociales. La inteligencia artificial también está bloqueada, lo que obliga a utilizar dispositivos para evadir estas restricciones. Ujueta enfatizó la necesidad de superar estos desafíos para continuar impulsando el sector.