Colombia

Luis Gilberto Murillo Urrutia Asume como Nuevo Canciller de Colombia y Encabeza Agenda de Transformación Energética y Descarbonización

El presidente Gustavo Petro Urrego ha nombrado formalmente a Luis Gilberto Murillo Urrutia como el nuevo Canciller de Colombia. Murillo, quien previamente ocupaba el cargo de manera interina y también era Embajador de Colombia en Estados Unidos, recibe ahora una misión clave: impulsar la construcción de una red intercomunicada de energía eléctrica hacia Estados Unidos para apoyar la descarbonización de su economía.

Prioridades en la Cancillería

En su discurso, el presidente Petro destacó la importancia de esta red eléctrica que transportaría exclusivamente energías limpias, aprovechando el vasto potencial de Suramérica para reducir las emisiones de CO2 de Estados Unidos. Subrayó la complejidad de esta tarea debido a los intereses de los grandes capitales del petróleo y carbón en dicho país.

Además de la transformación energética, el presidente Petro indicó otros temas cruciales para la agenda bilateral y regional, tales como:

  • Investigación sobre vacunas y medicinas: Destacó la importancia de una mayor cooperación en la investigación de vacunas, recordando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.
  • Comunicación Latinoamericana mediante una red ferroviaria: Promover una red ferroviaria para mejorar la conectividad y el comercio en la región.

Luis Gilberto Murillo Urrutia: Trayectoria y Logros

Nacido en el Chocó, Murillo es ingeniero de Minas con una maestría en Ciencias de la Ingeniería y experto en políticas públicas. Su carrera incluye:

  • Embajador de Colombia en Estados Unidos (desde septiembre de 2022): Murillo revitalizó las relaciones bilaterales, llevándolas a uno de sus mejores momentos históricos.
  • Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016-2018): Fue el primer afrocolombiano en ocupar este cargo, donde amplió las áreas protegidas y promovió la inclusión de las comunidades étnicas en la agenda ambiental.
  • Director de la iniciativa Todos Somos Pazcífico: Gestionó un préstamo de 400 millones de dólares para proyectos de agua, saneamiento y energía renovable en la costa pacífica.
  • Gobernador del Chocó (1997 y 2011): Promovió la protección ambiental y los derechos de las comunidades locales.

Murillo también tiene una destacada carrera internacional, trabajando como analista senior de políticas y consultor para organizaciones como USAID y la ONU. Fue el primer afrolatino en testificar ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre las comunidades negras de la región.

Desafíos y Futuro

El presidente Petro insistió en que la nueva agenda con Estados Unidos debe enfocarse en temas que favorezcan la vida y la humanidad, dejando atrás la “equivocada guerra” contra las drogas, que ha generado violencia en la región. La propuesta de una red intercomunicada de energía eléctrica y una red ferroviaria serán temas centrales en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2025, donde Colombia tendrá la presidencia pro tempore.

Murillo, con su extensa experiencia y compromiso con la sostenibilidad y los derechos humanos, está bien posicionado para liderar estas iniciativas, reforzando la posición de Colombia en la escena internacional y avanzando hacia una agenda de cooperación y desarrollo sostenible.