Colombia

Avanza Reforma Pensional,Comisión Séptima de la Cámara da Luz Verde en Penúltimo Debate

La reforma pensional en Colombia busca ampliar la cobertura y garantizar que la pensión sea un derecho para todos. Se propone un esquema de pilares que incluye un subsidio de 223 mil pesos para cerca de 3 millones de adultos mayores, quienes entrarán al pilar solidario. Además, se creará un fondo de ahorro administrado por el Banco de la República, destinado exclusivamente a pagar pensiones futuras.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el consenso alcanzado para establecer un umbral de cotización a Colpensiones en 2,3 salarios mínimos legales mensuales. Este consenso también incluye el pilar solidario, beneficiando a millones de adultos mayores. La reforma está fiscalmente avalada, aunque se deben hacer ajustes según las proposiciones en los debates legislativos.

Entre las modificaciones, se mantiene el esquema de pilares y se introduce un régimen de transición de dos años a partir de julio de 2025. Las mujeres que hayan cotizado 750 semanas y los hombres 900, y que estén a menos de diez años de pensionarse, podrán elegir su sistema. La eliminación de subsidios a pensiones altas y la protección de las pensiones juveniles son puntos claves 

Laministra destacó que la reforma promueve la equidad y convierte la pensión en un derecho, sacando de la pobreza extrema a muchos adultos mayores. La reforma busca salir de un régimen de competencia y establecer un sistema de derechos, asegurando una verdadera protección para la vejez de todos los colombianos.