Colombia

Nuevo Modelo de Salud para Maestros en Colombia: Presidente Petro Detalla Tres Pilares Clave

El presidente Gustavo Petro delineó los tres pilares esenciales del nuevo modelo de atención en salud para los maestros colombianos, tras una reunión en la Casa de Nariño con autoridades educativas y de salud, así como representantes del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y nuevos proveedores de salud para docentes. Estos ejes se centran en la implementación de un sistema de atención primaria y preventiva utilizando la red pública y privada en todo el país, la creación de centros de referencia para casos más complejos con libertad de elección de institución por parte de los maestros, y el suministro de medicamentos a través de cooperativas y farmacias asociadas a las instituciones prestadoras de salud (IPS).

El presidente anunció una auditoría especial a los giros realizados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) a clínicas y hospitales, con el objetivo de prevenir actos de corrupción relacionados con la manipulación de software. Destacó que se han perdido billones de pesos debido a un sistema que favorece a ciertos operadores y clínicas, limitando la libertad de elección de los maestros en cuanto a la atención médica. Petro enfatizó la necesidad de que los maestros puedan seleccionar la clínica de su preferencia, identificando los problemas en el software como un obstáculo a superar en este proceso de reforma.