Magdalena Aumenta 20,8% sus Exportaciones No Minero Energéticas en el Primer Trimestre de 2024 Impulsado por el Banano

Entre enero y marzo de 2024, el departamento de Magdalena exportó bienes no minero energéticos por US$189,7 millones, logrando un crecimiento del 20,8% en comparación con el mismo período del año anterior. El banano fue el principal producto exportado, representando el 54,1% de las ventas totales con US$97,5 millones, lo que significó un aumento del 82,5% respecto al primer trimestre de 2023. Magdalena exportó el 33,7% del total de banano de Colombia.

El aceite de palma en bruto también tuvo una contribución significativa con ventas de US$53,1 millones, mostrando un incremento del 9% frente al año anterior y representando el 28% de las exportaciones no minero energéticas del departamento. El café sin tostar registró ventas por US$11,8 millones, un 6,2% de la canasta exportadora no minero energética, con un crecimiento del 13,9%. La margarina, aunque con menor participación, tuvo un aumento del 71,6%, alcanzando los US$612.564 en ventas.

Los principales destinos de exportación no minero energética del Magdalena fueron Estados Unidos, México, Bélgica, Reino Unido y España, todos con incrementos significativos en comparación con el año anterior. Las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 54%, a México un 68%, a Bélgica un 100%, a Reino Unido un 62% y a España un 106%.

Este desempeño destaca la importancia del sector agrícola en las exportaciones del Magdalena y el crecimiento sostenido de productos clave como el banano, el aceite de palma y el café, impulsando la economía del departamento y diversificando sus mercados internacionales.

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?