La Alianza Billarista de Bogotá, agremiación que reúne a más de 2.800 establecimientos de billar en la capital, manifiesta su rechazo categórico frente a la expedición del Decreto Distrital 293 de 2025, por considerar que impone una medida injusta, discriminatoria y sin sustento técnico contra esta actividad económica.
Los verdaderos problemas de seguridad en Bogotá no radican en los billares, sino en el crecimiento acelerado de bandas criminales, la proliferación de expendios de estupefacientes en diferentes zonas de la ciudad y la alarmante reducción del pie de fuerza policial. En lugar de atacar al comercio legal, como lo hace el Decreto 293 de 2025, la administración distrital debería concentrarse en enfrentar con decisión esas causas estructurales de inseguridad. Nosotros, como gremio formal y organizado, no somos el problema: somos parte de la solución.
La restricción de horarios establecida en el decreto pone en riesgo la sostenibilidad financiera de nuestros negocios, afectando directamente al 72% de los establecimientos, que ya reportan una quiebra inminente. Esta situación compromete el sustento de más de 12 mil familias, fomenta la informalidad y agudiza los conflictos con las autoridades policiales, sin resolver el fondo del
problema.
Cabe destacar que el billar es un deporte profesional reconocido por el Ministerio del Deporte. Sin embargo, ni la federación ni las ligas han recibido respaldo económico estatal, son los clubes de billar los que directamente respaldan a estas organizaciones y a los deportistas. A pesar de ello, la Federación Colombiana de Billar ha obtenido logros históricos a nivel panamericano y mundial, superando a muchas otras disciplinas profesionales en Colombia. La viabilidad económica de los clubes y la existencia de este deporte están directamente amenazadas por la medida.
Este decreto no solo afecta a nuestro gremio, sino también a un amplio conjunto de comerciantes del sector nocturno, atentando contra los principios de una ciudad moderna, turística y de 24 horas. Por ello, hacemos un llamado respetuoso y firme a todos los actores del comercio nocturno para organizarse, visibilizarse y defender colectivamente el derecho al trabajo digno, legal y seguro en horario nocturno.
Finalmente, exigimos a la administración distrital que reconozca formalmente a la Alianza Billarista como gremio representativo, y que modifique el decreto basándose en datos reales, ajustándolo a la realidad del sector. Proponemos incluir un parágrafo que habilite nuestra operación en horarios razonables, reconociéndonos como aliados estratégicos de la seguridad urbana y de la cultura deportiva de Bogotá.