Tras el diálogo con enfoque de seguridad humana con entidades territoriales y demás entidades político-administrativas de la región del Catatumbo, el mensaje es claro “la decisión de llevar la vida, la paz, tranquilidad y progreso es irreversible”, así lo dijo el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, quien resaltó también la importancia de la expedición del decreto de conmoción interior.
“El decreto de conmoción interior nos permite obtener recursos que sin ellos sería imposible. Sería imposible salvar las vidas. Y esos recursos no vienen directamente del Catatumbo, vienen de todo el país, vienen del Valle de Antioquia, del Caquetá, de Boyacá, de todas las regiones, para invertirlos aquí en esta región”, afirmó Sánchez.
Acto seguido, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado resaltó los avances significativos en la región desde que se firmó este decreto, “los recursos importantes están destinados exclusivamente al tema de salud, en donde habrá la posibilidad de habilitar los hospitales de Tibú, Ábrego y Ocaña y sus sedes en los demás municipios y además de la construcción de nuevos puestos de salud, recursos para el anillo vial de la Paz de casi 650 mil millones de pesos que une a Cali, San Calixto y El Tarra”.
También se refirió a la destinación de estos recursos a vías terciarias, sustitución de cultivos acompañadas de créditos y de apoyo a los campesinos.
Por su parte, el comandante de la Brigada 30 y comandante militar de la Operación Catatumbo, brigadier general Mario Contreras Guineme, se refirió al desarrollo de la estrategia militar y policial en el Norte de Santander mediante operaciones coordinadas e interagenciales con la Fiscalía, “el domingo se presentaron unas confrontaciones entre el GAO residual Farc y el ELN, supimos que hubo afectaciones, dentro de los heridos logramos la captura de uno de ellos a quien se le prestaron los primeros auxilios por parte de los enfermeros militares mostrando así, la capacidad y preparación de nuestras Fuerzas Militares”.
Asimismo, el general Contreras, puntualizó en que se continúan las operaciones en el sector “ con el fin de traer la estabilidad al territorio, de que estas personas que han sido desplazadas puedan volver a sus viviendas y así generar el progreso y poder traer la acción unificada del Estado para que todos podamos vivir en un país mejor”.
Finalmente, el ministro Sánchez señaló la importancia del apoyo de los campesinos en este proceso de transformación del territorio; “todo converge al cultivo de la hoja de coca con fines del narcotráfico, a la minería ilegal, si nuestros campesinos nos ayudan, si todas las poblaciones ayudan a hacer esa transición, pues simplemente se asfixia ese poder criminal”, concluyó.