Diplomacia para la Juventud, el Foro que acerca a los universitarios de las regiones al quehacer diplomático

Diplomacia para la Juventud, el Foro que acerca a los universitarios de las regiones al quehacer diplomático

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y en convenio con la Institución Universitaria Visión de las Américas, sede Pereira, llevan a cabo el foro académico “Diplomacia para la Juventud” el 17 y 18 de octubre en la Biblioteca Marco Fidel Suárez.

Este Foro es parte de las propuestas de la Academia para seguir fortaleciendo el acceso de las diferentes regiones del país al mundo de la diplomacia. Durante estos dos días, los participantes, pertenecientes al programa de Derecho de esta Institución, tendrán la oportunidad de interactuar con funcionarios del Ministerio y conocer de primera mano las dinámicas del servicio exterior colombiano.

El director de la Academia Diplomática, Harol González Duque, aprovechó su intervención inaugural para invitar a la juventud del país a estar al tanto de los cursos de fundamentación gratuita que se ofrecerán en diferentes regiones durante este mes de noviembre, como preparación para el Concurso de Carrera Diplomática y Consular 2028. 

Por su parte, el director de la Oficina Jurídica y oriundo de Risaralda, Uberney Marín Villada, también se mostró optimista frente al potencial del Foro a futuro: “Ojalá esta oportunidad se pueda replicar y se pueda seguir dando a nivel académico en todas las regiones del país”.

La primera parte del Foro comprenderá una serie de conversatorios para que los estudiantes se familiaricen con el funcionamiento del Ministerio, sus áreas misionales y su papel en la proyección internacional del país. Esto incluye charlas sobre la Carrera Diplomática y Consular y la experiencia de los diplomáticos colombianos en Naciones Unidas, entre otros temas.

“Una ciudad como Pereira, que ha tenido una gran acogida no solo de colombianos de las otras zonas del país, sino también de ciudadanos extranjeros que están llegando a radicarse, tiene mucho que aportar a la diplomacia colombiana, y sería bueno tener más representantes de esta zona” afirmó Víctor Álzate, participante de la delegación estudiantil.

Además, como parte de la agenda académica, se desarrollará un taller experiencial de negociación internacional, orientado a brindar a los participantes una comprensión directa del ejercicio diplomático en escenarios multilaterales.

El ministro consejero Julián Silva organizará la simulación de un debate presupuestal de la CPI, un ejercicio que implementó exitosamente por primera vez solo unas semanas atrás con los estudiantes del Concurso de Capacitación Diplomática y Consular 2025. Este taller les permitirá asumir el rol de negociadores en contextos reales y, desde una perspectiva práctica, enfrentar los retos y responsabilidades que implica representar a Colombia en escenarios globales.

Al reconocer a la juventud como agente de cambio, se pretende dar herramientas a los jóvenes como futuros representantes del país, con un rol activo en la construcción de una Colombia más conectada con el mundo y comprometida con los valores democráticos y el servicio a la nación.

Scroll to Top