En la foto: Julián Uscátegui Pastrana, concejal de Bogotá por el partido Centro democrático para el período 2024 – 2027 y Marcolino Forero Guerrero, gerente general de Radio Panamericana de Colombia.
El concejal Julián Uscátegui impulsa un Proyecto de Acuerdo que busca aliviar la carga fiscal de propietarios y poseedores de inmuebles comerciales afectados por la ejecución de obras públicas en Bogotá.
La iniciativa propone una exención parcial del impuesto predial durante el período de afectación, con el fin de mitigar las pérdidas económicas de los contribuyentes.
Los comerciantes de Bogotá enfrentan significativas pérdidas económicas debido a la ejecución de obras públicas en la ciudad. Según cifras de FENALCO, los establecimientos ubicados en zonas de intervención registran una reducción en sus ingresos de entre el 50% y el 70%. Actualmente, hay cerca de 1.500 frentes de obra activos, y según el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU-, aproximadamente el 69% de estas presentan retrasos.
Ante esta situación, el concejal Julián Uscátegui presentó un Proyecto de Acuerdo que busca otorgar descuentos en el impuesto predial y se está evaluando la posibilidad de extenderlo al impuesto de industria y comercio – ICA- a los propietarios o poseedores de inmuebles comerciales afectados por obras públicas. “No es justo que los comerciantes paguen impuestos completos mientras sus negocios sufren pérdidas por intervenciones del Distrito. Esta medida busca aliviar el impacto económico y garantizar la equidad tributaria”, afirmó el concejal Uscátegui.
El Proyecto de Acuerdo establece que los propietarios o poseedores de inmuebles comerciales afectados deberán presentar una solicitud formal ante la Secretaría Distrital de Hacienda, anexando el acto administrativo que certifique la afectación del inmueble.
Una vez verificada la documentación y cumplidos los requisitos, la Secretaría expedirá una resolución de exención tributaria, aplicable al período fiscal correspondiente. Además, los beneficiarios podrán acceder a una renovación automática del descuento mientras la afectación persista. En caso de que la situación se normalice, el beneficio será revocado.
“El comercio es el motor de la economía de Bogotá. Debemos garantizar que las intervenciones públicas no sean una condena de muerte para miles de empresarios y sus empleados. Este alivio tributario es un acto de justicia y responsabilidad que esperamos sea acogido por el Distrito”, enfatizó el concejal Uscátegui.