Buenas prácticas son la clave para una ganadería competitiva

Para promover estándares de calidad, sostenibilidad y sanidad, se adelanta un proceso de formación dirigido a más de 30 profesionales, entre médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas, que serán certificados en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).

 

Esta iniciativa permitirá contar con un equipo técnico capacitado que brindará acompañamiento profesional y talento humano calificado, “con miras a lograr la certificación de 120 predios ganaderos durante la vigencia 2025, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario”, destaca Edson Montoya, jefe de la Oficina Asesora de Extensión Rural y Transferencia del Conocimiento.

El proceso formativo ya completó dos jornadas teóricas y se prepara para su fase práctica en el municipio de Sopó, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en condiciones reales de producción, afianzando sus habilidades como agentes de cambio en el sector.

Esta apuesta responde a la estrategia institucional de fomentar una ganadería más competitiva y responsable, capaz de cumplir con los estándares nacionales e internacionales de calidad, abriendo nuevas oportunidades de comercialización para los productores rurales del territorio.

Con esta formación, Cundinamarca avanza hacia una ganadería moderna, certificada y sostenible, que potencia la calidad de vida de los productores, mejora el acceso a nuevos mercados y posiciona al departamento como referente en Buenas Prácticas Agropecuarias a nivel nacional.

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?