Con reuniones como esta, Bogotá reafirma su visión internacional, convencida de que el futuro de la ciudad se construye a través del diálogo, la cooperación y las asociaciones que trascienden las fronteras.
“La seguridad es nuestra principal prioridad. Queremos intercambiar las mejores prácticas y conocimientos para desmantelar las redes criminales y garantizar entornos seguros para los residentes de Bogotá”, dijo el alcalde Galán.
John McNamara reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar las iniciativas de seguridad y fomento de la colaboración para abordar desafíos compartidos.
“Estados Unidos reconoce el progreso de Bogotá en la mejora de la seguridad pública. Al trabajar juntos, podemos tener un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado, una amenaza que afecta a nuestras dos naciones”, dijo McNamara.
Más allá de la seguridad, la reunión también abordó iniciativas para promover la inclusión socioeconómica de los migrantes—una prioridad para la administración de la ciudad. Con más de 600.000 migrantes venezolanos viviendo en Bogotá, la ciudad está impulsando los esfuerzos para promover su acceso al empleo, la educación y la atención médica para garantizar la plena integración en la economía y la sociedad locales.
“Nuestra política migratoria es más que un acto de solidaridad—es una inversión en crecimiento, diversidad y prosperidad,”, dijo Galán.
Para Bogotá, integrar a los migrantes en el mercado laboral es una prioridad estratégica, mientras que para Estados Unidos, apoyar estos esfuerzos contribuye a reducir los flujos migratorios irregulares. Esta visión compartida subraya el valor de la cooperación internacional para abordar los desafíos de la migración global.
El comercio también fue un tema clave durante la reunión. Bogotá tiene como objetivo solidificar su posición como centro económico regional atrayendo inversión extranjera y creando nuevas oportunidades de negocio. La colaboración con los Estados Unidos es esencial para avanzar en sectores estratégicos de Bogotá.
A través de reuniones como esta, Bogotá reafirma su perspectiva internacional, confiando en que el futuro de la ciudad se moldea a través del diálogo, la cooperación y las asociaciones transfronterizas.