Igualmente, informó que a lo largo de toda la construcción del Metro de Bogotá se estima que se generarán alrededor de 17.000 empleos directos e indirectos.
El mandatario fue enfático en afirmar que durante su gestión ha sido sereno, pero firme para defender el proyecto de los ataques que han buscado frenarlo.
Durante la conmemoración de los 80 años de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que se desarrolló en la ciudad de Medellín, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró que la Primera Línea del Metro es un logro de la ciudad: “Bogotá se puso en la tarea de materializar ese sueño y lo lograron varias administraciones”.
La Línea 1 del Metro de Bogotá es el proyecto de infraestructura más importante del país y uno de los más representativos de América Latina. Con corte al 31 de agosto, la obra superó un avance del 62 %: “para que se hagan una idea, el mes de agosto, el proyecto tuvo un avance de 2.52 %. Tiene ya casi ocho kilómetros de viaducto construidos”.
Se tiene previsto que este año lleguen tres trenes más y en octubre de 2026 ya estén en Bogotá los 30 trenes de la Línea 1. “Es un tren que recoge el 35 % de la energía que genera el sistema de frenado y los distribuye nuevamente para lograr más eficiencia”, sostuvo.
El mandatario fue enfático en afirmar que durante su gestión ha sido sereno, pero firme para defender el proyecto de los ataques que han buscado frenarlo. “El Gobierno Nacional quería hacer otra cosa y nos ha tocado estar muy firmes, muy cuidadosos pero serenos, defendiendo el proyecto para que llegue a buen puerto”, indicó.
Se diseñó el programa “El Metro te Responde” que busca apoyar a 1.200 establecimientos comerciales que se han afectado por la ejecución de la obra: “vamos a entregar entre 3 y 10 millones de pesos para mitigar el impacto”.
Igualmente, informó que a lo largo de toda la construcción del Metro de Bogotá se estima que se generarán alrededor de 17.000 empleos directos e indirectos.
En su intervención, el alcalde Galán también se refirió a los desafíos que enfrenta Bogotá en materia de seguridad. Comentó que para el año 2014, la ciudad contaba con un pie de fuerza de 20.000 policías, y actualmente hay 16.000 uniformados con un millón habitantes más: “hoy Bogotá tiene el pie de fuerza más pequeño por 100.000 habitantes de Colombia”.