Colombia avanza hacia la ratificación del Protocolo contra la Tortura de la ONU

El Congreso de la República de Colombia aprobó en último debate el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT). Este protocolo internacional, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2002, tiene como objetivo prevenir los tratos crueles e inhumanos contra personas privadas de la libertad. Con la ratificación de este protocolo, Colombia se unirá a los 92 Estados partes que ya lo han adoptado.

El OPCAT complementa la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas, ya ratificada por Colombia, y busca garantizar la efectividad de la prohibición de la tortura mediante la prevención. Esto se logra mediante un sistema de visitas periódicas a lugares de detención por parte de entidades independientes, con el fin de identificar y prevenir casos de maltrato o tortura.

Los Estados que ratifican el OPCAT se comprometen a cooperar con el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y a establecer uno o varios mecanismos nacionales de prevención. Estos mecanismos tienen la autoridad para acceder a lugares de privación de libertad, presentar informes y recomendaciones a las autoridades para mejorar las condiciones y el trato en la detención.

La Convención contra la Tortura es el instrumento internacional más completo del Derecho Internacional dedicado a prohibir la tortura en todas las circunstancias. Los Estados que la ratifican se comprometen a tomar medidas eficaces para prevenir la tortura, asegurando que todos los actos de tortura sean delitos castigados adecuadamente, entre otras disposiciones para evitar la tortura y capacitar al personal encargado de aplicar la ley.

¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?