Toro destacó cómo los colombianos son los más afectados por la falta de acceso a servicios médicos y medicamentos.
En diálogo con Mañanas Blu, Jorge Toro, presidente de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia, habló sobre grave crisis que enfrenta el sistema de salud en el país.
Toro destacó cómo los colombianos son los más afectados por la falta de acceso a servicios médicos y medicamentos.
“Los prestadores de servicios de salud hemos tenido que cerrar servicios debido a la crisis económica y a la falta de recursos”, afirmó el doctor, enfatizando la urgencia de un enfoque humanitario para enfrentar esta situación crítica.
La necesidad de inyección de recursos
Cuando se le preguntó sobre cuánto dinero se necesita para salir del problema, Toro indicó que la atención a la cartera pendiente es vital.
Actualmente, los prestadores no reciben pagos por sus servicios en un plazo razonable, lo que está llevando a un deterioro sensible de la oferta de servicios.
“No hay negocio que funcione sin que se le pague por los servicios prestados”, declaró. En 2023, se reportó que se habían cerrado 23.600 servicios de salud de forma temporal, lo que pone en riesgo la atención a los usuarios.
El impacto de la deuda en el sistema
Al preguntar sobre las cifras exactas de la deuda que el gobierno tiene con los prestadores, señaló las inconsistencias en los datos entre los distintos actores del sistema. Esto ha generado confusión y dificultades para planificar soluciones efectivas. “La cartera reconocida es lo primero que se debe pagar”, comentó, destacando la necesidad de claridad y acción inmediata.
El cierre de camas y servicios médicos
Uno de los puntos más alarmantes que mencionó el Dr. Toro es el cierre de camas hospitalarias. Según él, en este momento hay más de 1.000 camas cerradas debido a la falta de recursos.
Esta escasez no solo afecta a las instituciones de salud sino que impacta directamente en la calidad de atención a los pacientes. “Los pacientes se están agravando porque no tienen acceso a tratamientos, lo que resulta en un aumento en la atención hospitalaria”.