El live streaming revoluciona la forma en que consumimos contenido multimedia, transmitiendo video y audio en tiempo real a través de internet. En el mundo de la tecnología, significa vivir los eventos, entrevistas y sucesos al instante, sin esperas ni descargas, directamente en cualquier dispositivo conectado. Este formato dinámico crea una conexión única y directa con la audiencia, permitiendo interacción en vivo mediante comentarios y preguntas. Además, potencia el alcance y la fidelidad del público, gracias a su contenido auténtico, inmediato y lleno de espontaneidad.
La duración de la transmisión, por lo general, va de dos a seis horas al día, dependiendo también de la audiencia del streamer. En cuanto a ingresos, los streamers colombianos pueden llegar a ganar mucho más que un profesional promedio. WestCol ha revelado que puede ganar entre 3,000 y 4,000 dólares por cada hora que transmite, con ingresos mensuales que superan los 240,000 dólares (aproximadamente 959 a 1,279 millones de pesos colombianos), cifra que multiplica varias veces el salario promedio nacional, que ronda los 782 dólares mensuales. Este éxito financiero proviene de diversas fuentes: suscripciones, donaciones, patrocinios, publicidad y eventos en vivo.
Los seguidores y donaciones juegan un papel fundamental en estos ingresos. La lealtad y la interacción activa de la audiencia, junto con las donaciones directas durante las transmisiones, generan ingresos significativos. Estas acciones no solo sostienen económicamente a los streamers, sino que también atraen a marcas que buscan conectar con audiencias jóvenes a través de ellos.
Usarla es muy fácil: se crea un usuario con contraseña, donde será tu identificador frente a otras cuentas; Genera un espacio acogedor frente a las pantallas, enciende la cámara y haz que tu contenido sea consumible, creativo y entretenido.
En los últimos años, la comunidad de streamers en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, transformándose en una industria vibrante y económicamente relevante. El líder en este auge es WestCol, uno de los streamers más influyentes y con mayor audiencia en la región, quien ha llevado el streaming a otro nivel, demostrando que esta actividad puede superar el ingreso de profesiones tradicionales.
WestCol, reconocido como el streamer hispanohablante más grande en la plataforma Kick, ha acumulado más de un millón de seguidores, con transmisiones en vivo que reúnen a decenas de miles de espectadores. Su éxito ha inspirado a jóvenes colombianos, principalmente de sectores populares, a ver el streaming no solo como un pasatiempo, sino como una carrera viable y prometedora. Su estilo auténtico y cercano ha generado una comunidad fiel que crece día a día.
Además de su presencia en plataformas digitales, WestCol ha organizado eventos innovadores como invitar en su canal a grandes artistas del género urbano como Blessd, Arcángel con el que tiene una relación muy cercana, J Balvin y Ryan Castro. Ha creado Stream Fighters, un espectáculo que fusiona el entretenimiento digital con el deporte, específicamente el boxeo, y que ha captado la atención masiva de público y medios. Estas iniciativas fomentan el crecimiento colectivo del ecosistema de creadores de contenido en Colombia, abriendo nuevas oportunidades para cientos de streamers emergentes.
El fenómeno WestCol evidencia cómo el streaming se ha convertido en un motor de economía digital en Colombia, ofreciendo nuevas posibilidades laborales y económicas a una generación conectada. El éxito de estos creadores de contenido demuestra que, con talento y una comunidad sólida, es posible transformar la pasión digital en una carrera rentable y sostenible.
Así, la comunidad de streamers en Colombia no solo crece en números, sino en impacto social y económico, marcando un camino innovador para la comunicación y el entretenimiento en la era digital. Este crecimiento ha sido impulsado tanto por la popularidad de figuras colombianas como WestCol, Juan Guarnizo y Pelicanger, quienes han logrado consolidar grandes audiencias y abrir camino para que nuevos streamers construyan sus propias comunidades. A pesar de que muchos nuevos streamers aún enfrentan limitaciones como la falta de recursos técnicos o apoyo familiar, la visibilidad y profesionalización del streaming está creciendo rápidamente en el país.
A nivel internacional, Colombia se sitúa en el top 10 del live streaming; en América, se sitúa en el top 2 y, en Latinoamérica, Colombia lidera las estadísticas, dejando atrás países como Argentina y Perú.
Este fenómeno no solo refleja la pasión y el talento de los creadores de contenido, sino que también representa un motor económico significativo. La ‘creator economy’ en Colombia aporta aproximadamente el 1.5% del PIB nacional y genera más de 400,000 empleos relacionados con la creación digital. La industria del streaming y los influencers ha atraído una inversión creciente, especialmente en marketing digital, que se ha expandido un 78% en los últimos años, consolidándose como el segundo mercado más importante en Latinoamérica.
Se proyecta que para 2025 el gasto anual en publicidad con influencers alcance los 74.6 millones de dólares, posicionando a Colombia como el segundo país con mayor inversión en este sector en Latinoamérica, solo superado por Brasil. Esta creciente inversión impulsa la creación de nuevas oportunidades para marcas y empresas que buscan conectar con audiencias jóvenes y digitales.
Además, la expansión del acceso a herramientas digitales y plataformas como TikTok, que recientemente activó su programa de monetización en Colombia, abre vías directas para que los creadores generen ingresos sostenibles. Esto fomenta la proliferación de micro influencers, con audiencias especializadas y comprometidas, ofreciendo a las marcas campañas más auténticas y efectivas.
Todo esto contribuye a que Colombia pueda fortalecer su economía digital, generar empleo formal e informal, promover la inclusión laboral y social, y atraer inversión extranjera mediante el posicionamiento internacional de sus creadores. También impulsa la innovación y el emprendimiento digital, ofreciendo a los jóvenes nuevas maneras de generar ingresos y desarrollarse profesionalmente.
Entonces, ¿te animarías a probar esta plataforma y empezar a duplicar tus ingresos?
Angeli Rojas, Periodista
Ig: angelirojasl