Productores de Choachí aprenden a planificar actividades agrícolas para enfrentar desafíos climáticos

El municipio fue sede de la quinta Mesa Técnica Agroclimática.

 

Con el objetivo de fortalecer el trabajo con poblaciones vulnerables y fomentar la colaboración interinstitucional, se llevó a cabo la quinta sesión de la Mesa Técnica Agroclimática, que contó con la participación de productores locales y líderes del municipio, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información clave para la planificación de sus actividades agrícolas ante los desafíos climáticos.

Este encuentro, liderado por la Secretaría del Agro campesinado, reunió a funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Comité Departamental de Cafeteros, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Alcaldía Municipal de Choachí.

Durante la reunión, la meteoróloga del IDEAM presentó la predicción meteorológica para el próximo trimestre, destacando una reducción en los niveles de precipitación y sus posibles afectaciones en la producción agropecuaria de la región; y explicó en detalle las condiciones esperadas.  Mientras que la FAO brindó recomendaciones específicas sobre los sistemas productivos con mayor vulnerabilidad en esta temporada.

Este tipo de espacios permite articular esfuerzos y generar estrategias conjuntas para mitigar los impactos del cambio climático en el sector agropecuario, promoviendo la adaptación de los productores locales a las condiciones climáticas y garantizando la sostenibilidad de la producción agrícola en la región.

La Secretaría del Agro campesinado, la FAO y la Alcaldía de Choachí reiteran su compromiso con el fortalecimiento del agro y la construcción de soluciones integrales que favorezcan el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el territorio.

¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?