El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Consuelo Ordóñez deja la dirección de la UAESP y que en los próximos días se conocerá su reemplazo.
El alcalde resaltó que el tema del manejo de residuos y de las basuras en Bogotá no es un tema de una entidad solamente, sino que es un tema que toca sectores como el de seguridad, integración social, hábitat, entre otros.
Galán confirmó que el manejo de residuos en la ciudad sigue siendo uno de los principales retos y anunció una serie de medidas para avanzar hacia una solución integral que permita mejorar la limpieza en el espacio público.
”Debemos reconocer como Administración que, a pesar del trabajo que ha tenido el equipo, no hemos logrado cambiar esa tendencia. En la ciudad se han hecho esfuerzos que lleva que cada día se recojan entre escombros y puntos clandestinos 900 toneladas diarias aparte de lo que va normalmente al relleno Doña Juana. También hemos implementado los ‘caza regueros’ en algunos puntos, pero debemos reconocer que eso no ha sido efectivo para cambiar la problemática en la ciudad”, señaló el mandatario.
Por este motivo, el alcalde Galán tomó la decisión de hacer un cambio en el equipo que lidera desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) esta responsabilidad en el manejo de las basuras. Señaló que se necesita un nuevo perfil, de unas nuevas características de ese equipo para afrontar ese reto que se vienen para Bogotá. El mandatario agradeció el trabajo del equipo que lideró la doctora Consuelo Ordóñez durante estos 19 meses de administración.
”También creemos que el cambio de fondo depende de un marco normativo que debe renovarse; depende de un trabajo articulado con diferentes actores. Además, también con la ciudadanía, con los comercios, con el sector privado, con quienes se dedican al tema del reciclaje, con diferentes actores que están presentes en la ciudad, pero eso no nos puede llevar a decir que estos son procesos que para tengan resultados van a tomar tiempo, necesitamos soluciones ya y que la ciudadanía sienta cambios reales”, puntualizó Galán.
Además, el alcalde informó que la próxima semana se conocerá el nombre de la persona que estará a cargo de la UAESP para que además, revise las medidas que ya vienen trabajando y comiencen en su implementación de las mismas para producir un cambio rápido que sienta la ciudadanía.
Y se pronunció frente a la decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de negar el recurso de reposición presentado por la UAESP.
“Estamos preparados para un escenario de libre competencia, pero insistiremos en que Bogotá mantenga las Áreas de Servicio Exclusivo, porque es el modelo que mejor se ajusta a nuestra realidad. Respetamos la decisión de la CRA, pero vamos a seguir defendiendo un esquema que garantice una prestación del servicio de aseo más eficiente para los bogotanos”, añadió.