Las mujeres son el corazón de Bogotá: alcalde Galán destacó el papel de 127 graduadas de programas de Secretaría de la Mujer

Ya son 8.327 mujeres —121 de ellas provenientes de la Bogotá rural— que se han formado en esta Administración con cursos gratuitos.

Este martes 7 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Academia Colombiana de la Lengua, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, certificaron a 127 mujeres provenientes de distintas localidades de la ciudad que accedieron a varios de los procesos de formación que ofrece la entidad, a través del Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá.

Para el mandatario Distrital, Bogotá avanza con pasos firmes en la reducción de las brechas de género, especialmente en los espacios de liderazgo. Resaltó, además, la creación e implementación del Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá, una iniciativa que surgió en la administración anterior y que continúa fortaleciéndose con diversas acciones impulsadas por el Distrito.

“Hoy celebran un paso importante en esa apuesta que tiene esta ciudad para transformarnos porque ese desequilibrio que hemos tenido en la sociedad por razones de género nos obliga a actuar para romperlo y darle a las mujeres las herramientas que les permitan desarrollar todo su potencial”, destacó el alcalde Galán.

 

“Aquí hay una apuesta también de fortalecer esas capacidades y romper esas barreras a través de la formación en temas de liderazgo social y político (…) Nuestro compromiso como gobierno de Bogotá es seguir fortaleciendo el Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá, que ya es una política de ciudad, no de gobierno, y garantizar que ninguna mujer en la ciudad tenga que escoger entre cuidar o soñar, esa es la apuesta”, aseguró el mandatario Distrital.

Con este nuevo grupo ya son 8.327 mujeres —121 de ellas provenientes de la Bogotá rural— que se han formado en esta Administración en temas relacionados con habilidades digitales, prevención de violencias digitales, Office, autonomía económica, empoderamiento social y político y educación flexible, avanzando así en la validación de su bachillerato.

 

 

 

 

Scroll to Top