El Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Cámara de Comercio de Bogotá han lanzado oficialmente una campaña contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Bogotá, a través de un plan piloto en Quinta Paredes, Teusaquillo. Este proyecto representa un paso crucial para promover un turismo responsable y seguro en la ciudad, con miras a expandir el modelo a otras zonas turísticas. El director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, enfatizó la importancia de combatir la explotación sexual en el contexto del creciente turismo en la capital colombiana.
Datos del Sistema de Información Estadístico de la Policía Nacional revelan un total de 579 casos de menores afectados por delitos de explotación sexual comercial en Bogotá entre 2020 y 2024. El director de Turismo Bogotá destacó la necesidad de promover un turismo responsable y rechazar cualquier forma de explotación, haciendo hincapié en que Colombia condena estas conductas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, instó a la comunidad a unirse en la lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, lanzando un proyecto piloto de prevención en Quinta Paredes. Este esfuerzo se extenderá a toda la ciudad, estableciendo indicadores para evaluar progresos en la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas.
El plan piloto abarca desde Corferias y Ágora hasta el Centro Comercial Gran Estación, en Teusaquillo y Puente Aranda. Busca establecer estas zonas como seguras y libres de explotación sexual y trata de personas en el contexto del turismo en Bogotá, mediante una cultura de prevención, detección y denuncia.