La basura de nadie debería terminar en los humedales de Bogotá: alcalde Galán
Durante el año 2024, fueron retirados 1.978 toneladas de basura y 1.814 llantas en los humedales. El Distrito hace un llamado al cuidado de estos ecosistemas.
En lo que va de 2025, se han retirado 651.92 toneladas de residuos sólidos, 19,17 metros cúbicos de escombros y 501 llantas.
El distrito vela por la protección de las reservas naturales, ríos, quebradas y los humedales. Los humedales de Bogotá son un patrimonio ambiental invaluable. La ciudad cuenta con 17 de estos ecosistemas, fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la regulación hídrica y la calidad del aire. Sin embargo, es importante hacer un llamado a la ciudadanía para que cuiden de ellos.

Durante el año 2024, fueron retirados 1.978 toneladas de basura y 1.814 llantas en los humedales en Bogotá. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana frente al cuidado del entorno.

El alcalde Carlos Fernando Galán acompañó las labores de limpieza en en el Humedal Jaboque, ubicado en la localidad de Engativá. Desde allí el mandatario llamó la atención sobre los residuos y contaminación que afectan estos ecosistemas de la ciudad.

“La conciencia ciudadana es clave. Muchas veces entregamos nuestros residuos a terceros que terminan arrojándolos a canales, y esos desechos finalmente llegan a los humedales. Hoy tenemos 135 trabajadores en las aguas de Aguas de Bogotá que deben ingresar a esas zonas para retirar los desechos”, afirmó el alcalde Galán.

La contaminación por residuos no solo afecta el paisaje, sino también a las especies que habitan estos ecosistemas. Gracias a los esfuerzos de recuperación y protección, hoy es posible encontrar nuevamente especies endémicas como la margarita de pantano y la tingua bogotana. Desde 2018, se han identificado más de 190 especies de aves en los humedales de la ciudad.

Sin embargo, en lo corrido de este año, se han retirado 651.92 toneladas de residuos sólidos, 19,17 metros cúbicos de escombros y 501 llantas, además de intervenirse 58,4 hectáreas en franjas acuáticas y terrestres. Todo esto como parte de un trabajo articulado entre entidades públicas y operarios comprometidos.

 

 

“En una alianza estratégica con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), nosotros, en lo corrido del año, hemos sacado de los humedales aproximadamente 650 toneladas de residuos, 20 toneladas asociadas a escombros y unas 500 llantas. Por eso es importante el llamado a la comunidad para que tengan una conducta responsable y amigable con los humedales”, señaló el gerente de Aguas de Bogotá, Yanlícer Pérez.

 

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía: no arrojar basura en los humedales ni entregarla a personas no autorizadas. Existen canales adecuados para la disposición de residuos como colchones, muebles, escombros y otros, y evitar así que terminen en los ríos, quebradas, humedales y otras zonas de reserva y ambientales de Bogotá, Comunícate con la Línea 110, que está disponible para solicitudes de recolección de estos residuos.

Además, la ciudadanía puede consultar los Ecopuntos y Ecorutas semanales que dispone la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en los que se manera gratuita se pueden disponer colchones, muebles, escombros y otros. Conozca la programación de Ecopuntos y Ecorutas de la UAESP ingresando aquí o consultando en www.uaesp.gov.co.

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?