Esta resolución afectará también serán en temas relacionados con la prestación de servicios públicos porque no se podrán intervenir predios en los que se ubican las PTAR Canoas y Salitre, y los embalses de Chuza, La Regadera y San Rafael.
El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, acompañado del gabinete distrital explicó las graves implicaciones que tendría para la ciudad la adopción del proyecto de resolución: “Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá”, publicado por el Gobierno Nacional.
“En el análisis que hacemos como Distrito esto es primero un nuevo ataque del Gobierno Nacional a la autonomía territorial, es una nueva violación a la ley, a la Constitución de Colombia y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, afirmó el alcalde Mayor.
El mandatario de los bogotanos resaltó que el proyecto de resolución tiene implicaciones negativas para el desarrollo de planes estratégicos para la vivienda, la protección del medio ambiente, el acceso a la energía y la garantía del agua de la ciudad; es ilegal porque incumple el Acuerdo de Escazú, que establece las reglas para definir procesos ambientales, y adicionalmente no se construyó en coordinación con las autoridades locales.
“El Plan de Desarrollo del Presidente Gustavo Petro establece que estos procesos deben realizarse de manera coherente, coordinada y jerárquica con los municipios y respetando su autonomía territorial. Aquí no hay ningún respeto por la autonomía territorial, es una imposición lo que quieren hacer sin tener en cuenta la construcción de un proceso institucional que ha tenido Bogotá y la Región de larga data”, aseguró.
El Alcalde de Bogotá fue enfático al solicitar al Ministerio de Ambiente retirar el proyecto de resolución e iniciar un proceso de diálogo que cumpla la ley y tenga en cuenta a las diferentes entidades y a toda la ciudadanía, no solo a un sector.
“Pedimos que sea retirado y que se inicie nuevamente el proceso de construcción, estamos de acuerdo con avanzar en decisiones que nos permitan reducir el riesgo de afectación al medio ambiente, que el desarrollo sea adecuado, que respete la estructura ecológica principal. Estamos totalmente de acuerdo con eso y es la apuesta de Bogotá, pero eso se hace construyéndolo colectivamente y no con una visión unilateral como lo plantea el Gobierno Nacional”, agregó.
Afectaciones del proyecto de resolución
El Alcalde Mayor de Bogotá explicó que con la expedición de este proyecto de resolución también se impactarán actuaciones judiciales en los casos del Río Bogotá y los Cerros Orientales, que han sido resueltas por el Consejo de Estado y ahora supervisadas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y tienen que ver con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas y la inversión, recuperación y conservación de los cerros.
Además, explicó que 172 mil familias, incluidas las de seis barrios de origen informal que actualmente están en proceso de legalización, y que hoy en día viven en el área señalada en el proyecto de resolución, se verán afectadas porque sus predios quedarían señalados bajo una condición de “humedales”. Situación similar a la de 30.000 viviendas nuevas, recientemente entregadas en 17 Planes Parciales, y de otras 120.000 viviendas que avanzan en su construcción, muchas de ellas han recibido subsidios de diferentes gobiernos distritales.
Acciones que realizará el Distrito
El alcalde Mayor de Bogotá insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional retire el proyecto de resolución, e inicie un proceso coordinado que garantice la construcción participativa de lineamientos de ordenamiento ambiental para la sabana; a su vez anunció que si es necesario acudirá a acciones legales de tipo administrativo y penal.
Asimismo, convocará a las autoridades locales y la ciudadanía a la construcción de estos lineamientos: “Vamos a convocar al Gobernador de Cundinamarca y a los alcaldes afectados por esta decisión para que juntos trabajemos articuladamente y de manera coordinada, como ordena la ley y la Constitución, en exigirle a la Nación que tenga en cuenta a los territorios y no imponga sus decisiones”, puntualizó.
https://youtu.be/Yqz2w2L3mxM