Con la acción penal, se busca que la justicia determine responsabilidades en los hechos de afectación, vandalismo y daños registrados durante bloqueos.
Este viernes 30 de mayo de 2024, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de Transmilenio, interpuso denuncia denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por bloqueos a Transmilenio (TM) durante el Paro Nacional.
En la acción, interpuesta, el Distrito pide que se investigue la presunta comisión de los delitos de instigación a delinquir, daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial y obstrucción a vías públicas que afecten el orden público.
La denuncia interpuesta en contra del presidente de la CUT, se sustenta en la declaración pública hecha por Fabio Arias en la Plaza de Bolívar, que quedó registrada en video: “Compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de Transmilenio que era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”.
La denuncia presentada ante la Fiscalía General de la Nación, señala en uno de los apartados:
“Las acciones reconocidas por el señor Arias no solo alteraron el orden público, sino que también pusieron en riesgo la seguridad y movilidad de los ciudadanos. De la información recolectada por esta entidad, más de 2.500.000 usuarios del transporte público en la capital se vieron afectados por estas manifestaciones, tras haberles sido negado su derecho a movilizarse libremente en la ciudad para acudir a sus lugares de trabajo, citas médicas y establecimientos educativos, entre otros. Además, se vandalizaron 11 buses y se dejaron de percibir $ 5.401.240.330 por las validaciones de los usuarios que no pudieron utilizar el Sistema durante los días de manifestaciones.”
Se pone en conocimiento de la señora Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, estos hechos para que sean investigados y se judicialicen a las personas que perpetraron estos hechos.
“Desde el Distrito somos defensores de los derechos a la manifestación, sin embargo, esto no debería afectar a millones de ciudadanos que día a día dependen de la prestación del servicio de transporte público y que quieren llegar a sus trabajos, a sus lugares de estudios, a centros de salud y otros en la ciudad”, aseguró la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortíz.