Foto: Policía Nacional de Colombia
Por medio de encomiendas enviaban los billetes ocultos en cajas de rompecabezas. Cinco de los presuntos involucrados en la actividad ilegal fueron judicializados.
Elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de que el grupo delincuencial conocido como ‘Los Nómadas’ sería el responsable de la compra de pesos colombianos y dólares estadounidenses falsos en imprentas clandestinas ubicadas en el suroccidente del país, y coordinar su posterior comercialización a gran escala a diferentes destinos nacionales.
La red acopiaba billetes de diferentes denominaciones y, de acuerdo con las negociaciones que hacían y los pedidos que reciban, los enviaban como encomiendas ocultos en cajas de rompecabezas y en sobres con afiches de comics. De esta manera habrían alcanzado a mover mensualmente entre 10.000 y 15.000 unidades.
Entre septiembre de 2023 y octubre del 2025, se realizaron 10 incautaciones a ‘Los Nómada’. En los procedimientos fueron encontrados 148 millones de pesos falsos, los cuales eran remitidos por personas que usaban seudónimos o nombres inexistentes.
Cinco de los señalados involucrados en el entramado ilícito fueron capturados en una acción conjunta realizada con la Dijin de la Policía Nacional en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño). Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada los presentó ante un juez de control de garantías y, de acuerdo con su posible participación en los hechos investigados, les imputó los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
Los investigados son: Uriel Gómez Vargas, presunto cabecilla, encargado de comprar en masa los billetes falsos en una imprenta ilegal y articular todo el andamiaje delictivo; Carlos Arturo Chaparro Vizcaíno y Eylen Julied Ariza Hernández, quienes tendría a su cargo el envío de las encomiendas con los pesos y dólares espurios, así como la recepción de los pagos; y Blanca Gloria Rosero Granja y Aida Carolina Cerón Calibio, posibles distribuidores mayoristas del dinero.