De símbolo político a mártir nacional: el adiós de Miguel Uribe Turbay

El atentado en Fontibón

En la tarde del 7 de junio, el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sufrió un brutal atentado en la localidad de Fontibón, donde tenía programado un mitin político en el parque El Golfito. El candidato llegó hacia las 5:00 p.m. al barrio Modelia y recorrió algunos locales del sector, saludando y conversando con comerciantes.

A las 5:25 p.m., ya en el centro del parque, inició su discurso de campaña, en el que mezcló recuerdos personales, críticas a la inseguridad y propuestas como la apertura del porte de armas y el fortalecimiento de la inclusión de personas con discapacidad.

En ese mismo momento apareció Juan Sebastián Rodríguez Casallas, un joven de 14 años, quien sería posteriormente señalado como el autor material del atentado. Cámaras de seguridad lo habían registrado una hora antes deambulando por las inmediaciones mientras hablaba por un teléfono que no tenía consigo al momento de la captura.

A las 5:30 p.m., Rodríguez se infiltró entre la multitud, llegó hasta el frente y disparó varias veces contra Uribe Turbay. Dos proyectiles impactaron su cabeza y otro su pierna izquierda. El atacante intentó huir por las calles de Modelia, pero fue interceptado por el esquema de seguridad del precandidato. Durante su captura, herido en un pie, repitió:

“Yo soy el man de la olla, estoy dispuesto a dar los números”.

Según las primeras indagaciones, habría recibido dinero para ejecutar el ataque.

El estado de salud

El senador fue trasladado de urgencia a la clínica Medicentro de Fontibón, donde el neurocirujano Marco García lo estabilizó antes de remitirlo a la Fundación Santa Fe. Allí, el jefe de Neurocirugía, Fernando Hakim, realizó una compleja cirugía neuroquirúrgica y vascular.

El parte médico reveló que al menos un proyectil quedó alojado en el cráneo sin atravesar estructuras centrales. El arma usada fue una pistola Glock 9 mm comprada en Arizona en 2020, con municiones modificadas con recubrimiento de bronce y latón para aumentar su letalidad.

El 13 de junio, Uribe mostró una leve mejoría neurológica, pero el 15 y 16 sufrió una recaída por un sangrado intracerebral agudo, que obligó a una nueva cirugía. Su estado pasó a ser catalogado como:

“Extremadamente crítico”.

En julio hubo señales de estabilidad y comenzó un proceso de rehabilitación neurológica. Sin embargo, a inicios de agosto presentó un deterioro irreversible. El 9 de agosto una hemorragia masiva en el sistema nervioso central lo llevó nuevamente a cuidados intensivos. Tras dos meses de lucha, falleció el 11 de agosto a la 1:56 a.m.

La demanda contra Petro

El abogado Víctor Mosquera radicó una denuncia penal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, señalando que el presidente Gustavo Petro habría generado un:

“Ambiente hostil, discriminatorio y de odio”

Contra Miguel Uribe, a través de más de 43 publicaciones en la red social “X”.

El relevo en el Senado

La senadora María Angélica Guerra López, conocida como:

“La Tati”,

Asumirá la curul de Uribe Turbay en el Congreso, según lo dispuesto por la Ley 5 de 1992. Ella obtuvo 37.928 votos en las elecciones de 2022 dentro de la lista del Centro Democrático.

La UNP responde

La Unidad Nacional de Protección (UNP) lamentó públicamente el magnicidio, reiteró su compromiso con la seguridad de los líderes políticos y rechazó la violencia.

La familia de Uribe, sin embargo, denunció al director de la entidad, Augusto Rodríguez, por presunta omisión en el refuerzo del esquema de seguridad. Rodríguez defendió su gestión, aunque reconoció:

“Lamentables coincidencias”,

Como escoltas trasnochados el día del ataque.

Investigación de la Fiscalía

La Fiscalía General abrió investigación inmediata y calificó el hecho como un ataque contra la participación democrática. Posteriormente, tipificó el caso como magnicidio.

Se identificó como posible autor intelectual a Elder José Hernández Arteaga, alias:

“Chipi”,

Señalado de haber contratado al menor sicario. La fiscal general Luz Adriana Camargo aseguró que se trató de una red criminal con varios intermediarios, y que se han revisado más de 1.000 videos y realizado 23 entrevistas como parte del proceso.

Homenajes y despedida

El cuerpo de Uribe Turbay fue trasladado al Capitolio Nacional para una cámara ardiente, y luego a la Catedral Primada, antes de recibir sepultura en el Cementerio Central. Se decretaron medidas especiales de movilidad en Bogotá y se suspendieron actividades festivas en colegios como señal de duelo.

Durante una ceremonia oficial, el presidente Gustavo Petro cometió un error al referirse a

“Mario Uribe Turbay”,

Aunque lo corrigió inmediatamente.

Las últimas palabras

La viuda del senador lo despidió con un emotivo mensaje:


“Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos. Gracias por resistir hasta el último minuto. Miguel no hubiera querido venganza, sino amor y unión para Colombia”.

Su padre, Miguel Uribe Londoño, recordó el asesinato de su esposa Diana Turbay hace 34 años y comparó la tragedia con la pérdida de su hijo:


“Hace tres décadas le conté a un niño de 4 años que su madre había sido asesinada. Hoy debo contarle a mi nieto, también de 4 años, que su padre murió en manos de la violencia”.

Finalmente, el pequeño hijo del senador Turbay, Alejandro Uribe Tarazona dejó una imagen desconsoladora al subir a despedir a su padre envuelto de una bandera del país y unas pequeñas flores que dejaría en toda la mitad de su ataúd como símbolo del amor y el compromiso que siempre tuvo su padre con el pueblo colombiano.

Por David Cepeda

Scroll to Top