Cundinamarca celebró la afrocolombianidad con una jornada cultural en Girardot

Más de 300 personas participaron en un evento lleno de música, danza y gastronomía tradicional afro. La Gobernación reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de las comunidades NARP en el departamento.

El Parque Bolívar de Girardot se convirtió en un escenario de identidad, memoria y orgullo durante la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, organizada por la Gobernación de Cundinamarca.

Aunque la efeméride nacional es el 21 de mayo, el evento se llevó a cabo este fin de semana para facilitar la participación ciudadana, y reunió a más de 300 personas de diferentes municipios.

Entre ritmos tradicionales, muestras de danza, narraciones orales y sabores de la cocina afrodescendiente, la jornada resaltó el papel transformador de la cultura y la importancia de reconocer la historia y los aportes de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP) que habitan el territorio cundinamarqués.

“Para nosotros este día es muy importante porque es el día en el que el negro dijo no más, abolición. Todos los pueblos seremos libres”, expresó Wilmar Córdoba Palomeque, asistente proveniente de Soacha.

De acuerdo con el DANE, alrededor de 95.000 personas se autoidentifican como NARP en Cundinamarca, con presencia destacada en municipios como Soacha, Fusagasugá, Mosquera, Madrid, Girardot, entre otros.

Como parte de su política de inclusión, la Gobernación cuenta con una Gerencia para la Atención a Comunidades NARP, desde donde se han impulsado procesos de participación ciudadana, formación en enfoque étnico y proyectos productivos. Solo en 2024 se apoyaron cinco organizaciones afro en el departamento, con una inversión de $21 millones, y para 2025 se proyecta ampliar este respaldo.

“Hoy conmemoramos nuestras raíces y mostramos la pujanza de nuestros líderes. Gracias Gobernación de Cundinamarca por permitir estos espacios donde siempre vamos a contar con ustedes”, señaló Cenaida Lozano, lideresa del municipio de Funza.

La jornada también contó con el acompañamiento del IDECUT, autoridades locales de Girardot y representantes de organizaciones afrodescendientes del departamento.

Scroll to Top