Cuidado al comprar el SOAT. Siga estas recomendaciones para no ser estafado
Esta modalidad de estafa se denomina phishing y el objetivo de los ciberdelincuentes es robar los datos personales y el dinero de sus víctimas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
Los estafadores elaboran anuncios promocionales para atraer a las víctimas, como: ‘Descuento de 30 % y del 50 % ’ o ‘Cotiza por WhatsApp y paga tu seguro’.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajan por la seguridad de todos. Es por esto, que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) reitera su llamado a la ciudadanía a no caer en la red de los estafadores que usan promociones atractivas y crean páginas falsas, con logos de aseguradoras, para engañar a los incautos que deben comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). 

Esta modalidad de estafa se denomina phishing y el objetivo de los ciberdelincuentes es robar los datos personales y el dinero de sus víctimas.

Desde el Centro Cibernético de la Policía de Bogotá se les viene siguiendo el rastro a estos cibercriminales que crean páginas falsas de seguros y que se ven iguales a los sitios web confiables, pero en realidad son páginas falsas para hurtarle el dinero a las personas una vez depositan el pago.

“El llamado es a verificar siempre el link de la web que publicita esas “gangas” y a evitar  compartir la información personal o financiera en sitios web no recomendados. Dejar de compartir esos detalles y elementos de la intimidad, a buen recaudo, representan menos oportunidades para los criminales”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad. 

 

 

 

Es importante tener en cuenta, que una vez usted realice el pago del SOAT, de inmediato debe recibir un correo electrónico con la confirmación de la compra y un PDF.  24 horas después, la aseguradora carga el seguro en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). 

Recomendaciones para no caer en la red: 

  • No hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, pueden llevarlo a plataformas falsas (aunque parezcan ser reales). 
  • Utilizar los canales autorizados y páginas oficiales para realizar sus compras de SOAT. 
  • Verificar si realmente hay un descuento vigente. Ahorrarse “una platica” lo puede convertir en víctima de los delincuentes.  
  • Hacer caso omiso o verificar la autenticidad de descuentos o promociones llamativas en los entornos digitales. 
  • Realizar el pago desde un computador. Desde allí verificar que el link de la página donde se va a adquirir el SOAT no esté alterado. 

 

En caso de ser víctimas de los ciberdelincuentes hay que denunciar en la página del CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co/. Esta cuenta con atención 24 horas los siete días a la semana. También puede escribir a través del WhatsApp 3202948647. 

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?