Breathe Cities es una iniciativa global implementada por el Clean Air Fund, C40 Cities y Bloomberg Philanthropies que busca mejorar la calidad del aire.
Bogotá se sumó a la iniciativa de ciudades por un mejor aire Breathe Cities e implementará ocho estrategias innovadoras para reducir la contaminación.
Bogotá dio un paso decisivo para mejorar su calidad del aire con la implementación de la estrategia Breathe Bogotá, una iniciativa pionera de Clean Air Fund, C40 Cities y Bloomberg Philanthropies global que busca reducir la contaminación del aire en un 30% para 2030, en las ciudades participantes.
La mala calidad del aire constituye el principal riesgo ambiental para la salud en Bogotá, directamente asociada con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, en Bogotá, hay 2 fuentes principales de emisión que deterioran la calidad del aire en la ciudad, especialmente en el suroccidente de la ciudad: el 30,8% de la contaminación por material particulado fino (PM2.5), el más perjudicial para la salud, proviene de vías sin pavimentar.
Este polvo, que se levanta con el tránsito diario, es hoy una de las principales fuentes de deterioro del aire que respiran miles de personas, A esto se suma que el 31% de las emisiones de PM2.5 viene de camiones de carga. Estas cifras reflejan la urgencia de pavimentar las vías más críticas.
“Nuestra administración sigue trabajando para mejorar la calidad del aire, especialmente en el suroccidente de Bogotá, donde vive el 33% de la población y se presentan altos niveles de contaminación que afectan la salud de sus habitantes. Nuestro deber es tomar decisiones informadas, basadas en evidencia científica. Ser parte de esta gran alianza global nos permite avanzar con tecnología y análisis de datos para mejorar sus condiciones de vida”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Breathe Bogotá se suma con 8 acciones a la estrategia de la Administración distrital para mejorar la calidad del aire. Con esta alianza, se reafirma el compromiso de la administración distrital por reducir la exposición a la contaminación del aire y avanzar hacia las metas de salud pública y calidad del aire trazadas para 2030.
“La evidencia es clara: las zonas con mayor contaminación del aire coinciden con las mayores vulnerabilidades sociales. Por eso, esta administración impulsa estrategias integrales como la ZUMA en Bosa-Apogeo, donde articulamos acciones de diferentes entidades del Distrito para actuar sobre las fuentes más críticas de emisión de PM 2.5 y con ello reducir la exposición de la población que más lo requiere: niñas, niños y personas mayores. Nuestra participación en Breathe Cities nos permitirá fortalecer el monitoreo, acelerar decisiones basadas en datos, tecnología y lograr un aire más limpio, especialmente en el suroccidente de Bogotá”, señaló la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.
Breathe Cities es una iniciativa global implementada por el Clean Air Fund, C40 Cities y Bloomberg Philanthropies que busca mejorar la calidad del aire, reducir emisiones de carbono y mejorar la salud pública. Su meta es disminuir, en las ciudades participantes, la contaminación del aire en un 30% para 2030, teniendo como referente los niveles de 2019, para evitar 55,000 muertes prematuras y la producción de 394 megatoneladas de CO2e. Actualmente, opera en 14 ciudades, entre ellas Bogotá, Londres, París, Río de Janeiro y Ciudad de México.