El proyecto de ley aprobado por la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes establece límites para el aumento del Impuesto Predial Unificado (IPU) en Colombia. Este proyecto, de origen gubernamental, busca evitar incrementos desproporcionados en el IPU tras actualizaciones catastrales. Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, la actualización catastral se convierte en la base gravable del año siguiente, pudiendo causar aumentos significativos en el IPU. Con el nuevo proyecto, los aumentos para viviendas de interés social (VIS) no superarán el 30% del impuesto pagado el año anterior, y hasta un 200% para predios con avalúos superiores a $650 millones.
El proyecto establece topes específicos según el valor catastral de los predios:
- Predios urbanos y rurales con avalúos hasta 135 SMLMV ($175.500.000): Aumento máximo del 30%.
- Predios con avalúos entre 135 SMLMV y 250 SMLMV ($325.000.000): Aumento máximo del 75%.
- Predios con avalúos entre 250 SMLMV y 350 SMLMV ($455.000.000): Aumento máximo del 100%.
- Predios con avalúos entre 350 SMLMV y 500 SMLMV ($650.000.000): Aumento máximo del 150%.
- Predios con avalúos superiores a 500 SMLMV ($650.000.000): Aumento máximo del 200%.
Además, para predios con reducción de rezago de avalúo catastral, el aumento del IPU no superará el 50%, y para predios en estado de conservación, el incremento será hasta el 50% del impuesto del año anterior.