Colombia celebra la adopción por consenso del informe final del Grupo de Composición Abierta sobre el uso y seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

En el marco de la sesión final del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el uso y seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2021-2025), celebrada en la sede de Naciones Unidas, fue adoptado por consenso el informe final que recoge las discusiones adelantadas en este escenario durante los últimos cuatro años, consolidando los avances en materia de ciberseguridad a nivel multilateral.

La adopción por consenso del reporte final de este grupo de trabajo establece las bases para el Mecanismo Global Permanente sobre los desarrollos en el campo de las TIC, en el contexto de la seguridad internacional y el fomento del comportamiento responsable de los Estados en el uso de estas tecnologías.

Como producto de una posición articulada con varios Estados de la región, se promovió y logró la creación de un grupo temático dedicado a la creación de capacidad, cuya labor será esencial para fortalecer las capacidades de los Estados y acompañar de manera práctica y efectiva el funcionamiento del futuro mecanismo permanente. Este grupo constituye un ejemplo concreto de cómo avanzar hacia una cooperación más inclusiva y orientada a resultados.

La adopción por consenso del informe final y la creación del mecanismo permanente representan una contribución a la paz, la seguridad y la cooperación, por lo que hacemos un reconocimiento a la flexibilidad y compromiso de los Estados miembros, que privilegiaron el multilateralismo y lograron soluciones conjuntas en un contexto internacional desafiante.

Igualmente, Colombia destaca y reconoce el liderazgo y participación significativa de las mujeres en este grupo de trabajo. Sus contribuciones fueron claves para construir confianza, encontrar soluciones innovadoras y visibilizar las prioridades de sus delegaciones, promoviendo de forma fáctica la participación de género equitativa en este espacio global sobre la seguridad y uso de las TIC, y contribuyendo a reducir la brecha de género en estos escenarios.

Finalmente, se destaca el valioso aporte de la sociedad civil y organizaciones regionales, quienes enriquecieron el debate durante los cuatro años de discusiones del Grupo. Sus aportes y conocimiento contribuyeron a profundizar los entendimientos en múltiples temas, desde el panorama de amenazas existentes y emergentes hasta la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio.

Scroll to Top