Bogotá – Región concentra la mayoría de los proyectos de Inversión Extranjera de Empresas (IED) suizas, alojando el 63 % de esos proyectos como ciudad de destino.
Como parte de la agenda de internacionalización de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y su equipo responsable para los temas de desarrollo económico sostuvieron un encuentro de alto nivel con representantes de las empresas multinacionales suizas con presencia en el país. En este encuentro también participaron el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz y el director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Suiza, Mario Reina Carrillo.
“Bogotá vive una transformación profunda en su desarrollo económico y social, y la cooperación suiza ha sido un aliado valioso que aporta a ese camino. Desde el fortalecimiento institucional hasta los programas de formación y empleo, este trabajo conjunto abre oportunidades reales para la ciudad. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos y trazar una hoja de ruta que nos permita profundizar esta relación estratégica”, expresó el alcalde Galán.
El objetivo de este encuentro fue presentar las principales apuestas en materia de políticas de desarrollo económico en la ciudad, con énfasis en los programas “Bogotá Trabaja” y “Bogotá Productiva”.
La presentación estuvo liderada por la secretaria Distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López quién explicó los dos programas. Por un lado, “Bogotá Trabaja” que consiste en entregar una ruta de acompañamiento para que las personas accedan a mejores oportunidades laborales y se formen en habilidades que exige el mercado laboral. Por otro lado, “Bogotá Productiva”, un programa que “busca fortalecer el tejido empresarial de la ciudad a través de rutas de apoyo para que puedan encontrar oportunidades comerciales a nivel local o internacional”, explicó la Secretaria.
A su turno, Pamela Támara, consejera de Relaciones Internacionales de Bogotá comentó que Colombia es uno de los pocos países que cuenta con los tres pilares de la cooperación suiza: ayuda humanitaria y desarrollo, derechos humanos y paz, y desarrollo económico.
“Para Bogotá, esta articulación es una oportunidad única para avanzar en un desarrollo más justo, sostenible y con enfoque territorial”, destacó la consejera de Relaciones Internacionales de Bogotá.
Asimismo, el director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, Carlos Alberto Suárez resaltó que en los últimos cuatro años (entre 2021-2024) se han anunciado en Colombia cerca de 19 proyectos de inversión nueva y de expansión proveniente de Suiza, por un valor estimado de USD 140 millones y un empleo asociado en más de 1.200 nuevos puestos de trabajo. Bogotá-Región concentra la mayoría de los proyectos de Inversión Extranjera de Empresas (IED) suizas, alojando el 63 % de esos proyectos como ciudad de destino. Esto refleja la importancia de la ciudad para los flujos de inversión provenientes del país helvético.
Por su parte, el embajador Eric Mayoraz, manifestó: “El Gobierno de Suiza a través de los programas de cooperación internacional viene apoyando a Bogotá en la implementación de los modelos de pago por resultados y de formación dual que juegan un rol clave en la implementación de este tipo de iniciativas”.
Al término de la reunión, Mario Reina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo- Suiza, precisó: “Desde SwissCham hemos identificado 12 nuevos proyectos de inversión suiza que se han materializado en Bogotá-Región y que tienen asociada una inversión de USD 43 millones. Esto refleja la confianza del sector privado suizo en la economía de la ciudad”.
Asimismo, el director de la Cámara de Comercio Colombo- Suiza resaltó que empresas suizas como Holcim y Swiss Re Group | Swiss Re han sido socios clave en el desarrollo de proyectos emblemáticos de la ciudad como la Línea 1 del Metro de Bogotá.
En el espacio participaron representantes de 20 multinacionales suizas de gran renombre como Nestlé, Roche, Novartis, ABB, SwissRe, Endress+ Hauser, Galderma, Holcim, MSC Shipping, entre otras. Las cuales manifestaron un amplio interés en seguir profundizando el diálogo con el Distrito para contribuir a la agenda de desarrollo económico de la ciudad.
 
								 
															 
         
         
         
         
         
         
         
         
        