Bogotá brilló en la OCDE por liderazgo ambiental y apuesta por cerrar brechas

El Foro también dejó grandes noticias: Bogotá fue confirmada como sede del Encuentro de la Red de Ciudades del BID en 2026, en alianza con Barranquilla.

Bogotá fue protagonista en el evento más importante del mundo sobre desarrollo territorial. Entre el 8 y el 11 de julio, el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se celebró por primera vez fuera de Europa y eligió como sede a Barranquilla. Una señal clara de que las ciudades latinoamericanas están liderando transformaciones claves en sostenibilidad, inclusión y bienestar.

Más de 3.400 personas de 95 países —entre líderes, expertos y representantes de gobiernos y organismos multilaterales— participaron en este encuentro que reafirmó el papel de lo local en la construcción de un futuro más justo, verde e innovador. Bogotá no solo estuvo presente: brilló por sus avances concretos, sus propuestas claras y los resultados que logró durante el evento.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el panel Gobiernos resilientes basados en la naturaleza, donde presentó los tres pilares de la estrategia climática de la ciudad: suelo, aire y agua.

“Después de enfrentar el reto del abastecimiento de agua, seguimos trabajando de manera interconectada para restaurar los suelos, mejorar la calidad del aire y proteger la estructura ecológica principal de Bogotá”, afirmó el mandatario.

En suelo, Bogotá avanza en un proyecto que permitirá una inversión de 92 millones de dólares para proteger ecosistemas estratégicos como la cuenca del río Bogotá, el páramo de Sumapaz, Chingaza y el río Tunjuelo. Esta iniciativa, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde del Clima, apunta a garantizar la seguridad hídrica regional y conservar zonas clave mediante esquemas de pago por servicios ambientales.

En aire, Bogotá fortalece las Zonas Urbanas para un Mejor Aire (ZUMA), impulsa la creación de nuevos bosques urbanos y avanza en la electrificación de su sistema de transporte público.

“Con el Metro de Bogotá vamos a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, destacó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Y en agua, uno de los hitos del foro fue el respaldo oficial de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe al proyecto PTAR Canoas, que descontaminará el 100 % de las aguas residuales del sur de la ciudad. Esta megaobra fue reconocida como clave para el desarrollo ambiental y urbano de la región.

 

 

 

 

 

 

Scroll to Top