Tras la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, pendiente solo de la sanción presidencial de Gustavo Petro, surgen diversas recomendaciones por parte de expertos. Entre ellas, Santiago López, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, aconseja a los afiliados a fondos privados que realicen una copia de su historial laboral antes del traslado a Colpensiones.
López, en diálogo con Negocios Blu, sugirió a los cotizantes asegurar sus registros actuales debido a posibles problemas tecnológicos que podría enfrentar Colpensiones. “Recomiendo tener una copia de la información en los fondos privados. No se pierde nada y garantiza que se tiene un registro”, explicó López. Añadió que, aunque el presidente de Colpensiones asegura estar preparado para la transición, los trabajadores de la entidad han expresado dudas sobre su capacidad para manejar el aumento en la carga de trabajo. Por ello, López recomienda que los afiliados descarguen su historial laboral con su usuario y contraseña para evitar posibles pérdidas de información.
Inquietudes Sobre la Sostenibilidad Financiera del Sistema Pensional
López también manifestó preocupación por la sostenibilidad financiera del nuevo sistema pensional. Según él, la reforma no resolvió adecuadamente los problemas estructurales del sistema, perdiendo una oportunidad crucial. Destacó que, aunque la reforma incluye promesas de pensiones, no está claro cómo se financiarán estas en el futuro.
“Necesitamos un sistema que enfrente la realidad demográfica de Colombia, donde la población está envejeciendo. No se priorizó el ahorro, que es fundamental para asegurar los recursos necesarios para financiar las pensiones en una sociedad mayor”, indicó López. Algunos expertos estiman que, con la actual reforma, los fondos del sistema pensional podrían agotarse para 2062.
Aspectos Positivos de la Reforma
A pesar de las críticas, López reconoció que la reforma tiene aspectos positivos, como la ampliación del pilar solidario, que beneficiará a más adultos mayores, especialmente aquellos en condiciones vulnerables según el Sisbén. Además, la reforma introduce subsidios y reduce las pensiones altas, lo cual es un paso hacia una mayor equidad en el sistema.
En conclusión, Asofondos insta a los cotizantes a tomar medidas preventivas para proteger su historial laboral y subraya la necesidad de revisar la sostenibilidad financiera del sistema para garantizar pensiones a largo plazo.