Alcalde Galán lideró homenaje a las víctimas del conflicto armado en Bogotá

La ciudad reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la construcción de paz, consolidándose como un territorio de acogida, esperanza y reconstrucción para quienes han sufrido los efectos de la violencia.

El Distrito en el marco del Día Nacional de las Víctimas, reafirma el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la construcción de paz.
Como cada 9 de abril de , Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. El alcalde Carlos Fernando Galán lideró homenaje a las víctimas residentes en Bogotá.

En esta fecha emblemática, Bogotá se une al país para rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado, reconociendo su dignidad, su memoria y su capacidad de transformar el dolor en fuerza colectiva.

“Nosotros queremos tener un énfasis en la política de víctimas de Bogotá. Sembrar la paz, y a partir de allí, construir oportunidades. El tema de la memoria, nos debe llevar a eso, a nunca olvidar lo que pasó. Infortunadamente nuestro país, no ha superado la generación de víctimas. Hoy, todos los días tenemos nuevas víctimas por cuenta de enfrentamientos entre grupos armados y a veces del Estado, también”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, encabezó en la mañana de este miércoles 9 de abril, el lanzamiento del proceso participativo para la formulación de la Política de Integración Local, una apuesta que reafirma el compromiso de Bogotá con una ciudad de puertas abiertas, donde las víctimas puedan reconstruir sus proyectos de vida con estabilidad, seguridad y sentido de pertenencia.

La Política de Atención a Víctimas en Bogotá, del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, busca durante 2025, vincular a 800 víctimas de desplazamiento forzado en cuatro micro territorios de la localidad de Ciudad Bolívar, mediante una respuesta institucional integral que supere las barreras de acceso a la oferta social y promueva el restablecimiento de derechos, la estabilización socioeconómica y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Imagen

Foto: Twitter Alcaldía de Bogotá.

 

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudar?
Hola. Te damos la bienvenida a Radio Panamericana de Colombia 1140 AM
¿Cómo podemos ayudar?