El riesgo para las elecciones presidenciales por la incidencia de grupos armados ilegales se mantiene, ratificó este miércoles la Defensoría del Pueblo en el último Informe de Seguimiento que realizó el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) a su Alerta Temprana 004 de 2022 y en el que se reiteró que 290 municipios en todo el país están en riesgo alto y extremo. Hay amenza de atentados por elecciones en Colombia
En riesgo extremo están 84 municipios de los departamentos de Cauca (16), Nariño (14), Chocó (9), Norte de Santander (8) y Antioquia (7). Les siguen Bolívar (6), Caquetá (6), Arauca (4), Tolima (4), Putumayo (3), Valle del Cauca (3), Huila (2), Meta (1) y Magdalena (1).
En riesgo alto se encuentran 206 municipios: Antioquia con 30 municipios, Sucre (16), Valle del Cauca (12), Magdalena (12), Bolívar, Boyacá, Nariño y Meta (11 cada uno), Chocó (10), Norte de Santander (10), Atlántico (9), Córdoba (7) Cesar (7), Huila (6), Cundinamarca (6), Cauca (5), Caldas (5), Risaralda (5), Putumayo (4), Guaviare (4), Casanare (4), Vaupés (3), Vichada (2), Arauca (2) y Caquetá, Tolima, Amazonas y Bogotá, con un municipio cada uno.
“Para estas elecciones y con los escenarios de riesgo advertidos, desde la Defensoría del Pueblo hemos solicitado que se implementen acciones extraordinarias para la protección de las poblaciones. También pedimos que se generen las condiciones de seguridad para la participación ciudadana en los comicios electorales”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.