El miércoles 24 de septiembre, la Canciller siguió liderando la agenda de Colombia en la Asamblea General de la ONU y así fue su dia:
Primero, lideró la reunión Ministerial CELAC-UE, espacio clave para fortalecer los lazos políticos y económicos, se definieron las prioridades y acciones conjuntas para la región mediante la hoja de ruta 2025 -2027, con especial énfasis en temas como la interconexión eléctrica regional, la transición verde, digital.
“Este encuentro constituye, sin lugar a dudas, un hito en la historia del relacionamiento birregional proyectando un mensaje de unidad, valores compartidos y paz como centro de nuestra acción”. afirmó la Canciller durante la reunión.
La agenda continuó con la firma de un Memorando de Entendimiento para establecer consultas políticas con Jordania, con el fin de fortalecer el diálogo diplomático y la cooperación bilateral. El acuerdo fue suscrito por la Canciller y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados, AymanHSafadi.
Continuando con las reuniones bilaterales, los Cancilleres de Colombia y Estonia firmaron un Memorando de Entendimiento para establecer un mecanismo de consultas políticas.