Conoce los NIT que deben declarar renta en Bogotá entre el 22 al 26 de septiembre y evita sanciones por no cumplir a tiempo.
Entre el 22 al 26 de septiembre de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) definió nuevas fechas de vencimiento para la presentación de la declaración de renta 2025. Durante este periodo deberán cumplir con la obligación tributaria las personas naturales cuyos NIT terminen entre 57 y 66, según lo establecido en el calendario oficial. Declarar a tiempo no solo evita sanciones económicas, sino que también garantiza el cumplimiento de las responsabilidades fiscales en Bogotá y el resto del país.
Fechas de vencimiento según los dos últimos dígitos del NIT
Lunes 22 de septiembre: dígitos 57 y 58.
Martes 23 de septiembre: dígitos 59 y 60.
Miércoles 24 de septiembre: dígitos 61 y 62.
Jueves 25 de septiembre: dígitos 63 y 64.
Viernes 26 de septiembre: dígitos 65 y 66.
Lunes 22 de septiembre: dígitos 57 y 58.
Martes 23 de septiembre: dígitos 59 y 60.
Miércoles 24 de septiembre: dígitos 61 y 62.
Jueves 25 de septiembre: dígitos 63 y 64.
Viernes 26 de septiembre: dígitos 65 y 66.
Debes declarar si cumples con una de estas condiciones
Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) a 31 de diciembre de 2024.
Que su patrimonio bruto, a 31 de diciembre de 2024, haya sido superior a 4.500 UVT ($ 211.793.000 $).
Que, en 2024, sus ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que sus consumos con tarjeta de crédito, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que el valor total de sus compras y consumos, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que el valor total acumulado de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) a 31 de diciembre de 2024.
Que su patrimonio bruto, a 31 de diciembre de 2024, haya sido superior a 4.500 UVT ($ 211.793.000 $).
Que, en 2024, sus ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que sus consumos con tarjeta de crédito, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que el valor total de sus compras y consumos, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).
Que el valor total acumulado de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, en 2024, hayan sido superiores a 1.400 UVT ($ 65.891.000).