Cundinamarca afina hoja de ruta para mejorar la justicia juvenil en el departamento

    El Comité Departamental del SRPA de Cundinamarca definió acciones en justicia juvenil restaurativa, con el objetivo de prevenir la reincidencia y garantizar oportunidades para adolescentes en conflicto con la ley.

El Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) de Cundinamarca sostuvo una nueva sesión para evaluar avances recientes y definir acciones orientadas a una justicia juvenil más efectiva, preventiva y restaurativa.

La reunión, liderada por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, contó con representantes de entidades judiciales, de control y de atención social, quienes dieron seguimiento a los compromisos adquiridos en la tercera sesión del comité.

En la mesa de política pública se presentó la metodología y el cronograma para su formulación, con tareas definidas para cada actor institucional. En gestión de información se actualizó la base de datos y se analizaron casos para orientar decisiones y políticas. En justicia juvenil restaurativa, se socializaron experiencias que han demostrado eficacia en la reincorporación social. En infraestructura, se revisó el estado y las necesidades de los centros de atención y reclusión para adolescentes. En atención integral, se expusieron acciones para garantizar acceso a educación, salud, orientación psicosocial y programas de formación.

Uno de los casos destacados en la jornada fue el del Centro Transitorio (CETRA) del Circuito Judicial de Chocontá, que ha reducido los tiempos de respuesta y mejorado la calidad de atención a jóvenes vinculados a procesos judiciales.

“La metodología presentada para construir la política pública del SRPA permitirá coordinar mejor las acciones entre entidades y asegurar que las intervenciones respondan a las necesidades reales de esta población”, dijo el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez.

El balance fue positivo, con avances en articulación institucional, identificación de retos y priorización de estrategias para prevenir la reincidencia y garantizar entornos de protección y oportunidades para adolescentes en conflicto con la ley.

 

 

Scroll to Top