Impacto y tragedia en la política: Fallece Miguel Uribe Turbay tras feroz atentado, el Centro Democrático en shock.

El Centro Democrático está consternado tras la inesperada muerte del senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un violento atentado que mantuvo al país en vilo durante dos meses. Su fallecimiento desata un torbellino de emociones y cuestionamientos sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia, mientras el partido clama justicia y reafirma su lucha contra los enemigos de la democracia. El Centro Democrático denunció con fuerza la violencia que golpeó a uno de sus máximos referentes, cuyo sueño presidencial quedó trágicamente truncado. Uribe Turbay, recordado por su temperamento combativo y su incansable defensa de la seguridad nacional, se convirtió en un símbolo de la vulnerabilidad y el peligro que enfrentan quienes deciden ponerse al frente del poder en un país marcado por la violencia.

Horas antes de su muerte, fuentes cercanas aseguran que el senador seguía peleando contra las secuelas del ataque que cambió su vida para siempre, enfrentando una batalla entre la vida y la muerte que finalmente perdió. El Centro Democrático pide que se haga luz sobre los responsables de este crimen y que se tomen medidas extremas para evitar que hechos similares vuelvan a sacudir la nación.

La conmoción invade al partido y a la opinión pública, que ahora se pregunta quién será el próximo en la mira. En medio del pesar, surgen llamados urgentes a la acción y a no permitir que la violencia silencie las voces del cambio.

Desde las palabras del expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de su cuenta de X, pidió que la lucha de Miguel Uribe permita el camino correcto del país:

“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”

Lamentando la muerte y culminando con un mensaje de apoyo y condolencias a los familiares que sufren la pérdida.

“Colombia llora de pie. Jamás vencida. Unida y firme. Colombia puede más. No importa cuánto la ataquen: Colombia no cae. Y vamos a seguir y no vamos a parar hasta que la vida y la libertad triunfen siempre”,

Dijo Paloma Susana Valencia Laserna, abogada y política colombiana, senadora del partido Centro Democrático desde 2014.

“No es muerte, es violencia”,

Agregó.

“Es rabia, frustración, tristeza”,

Tres palabras que describen el sentimiento del partido de la oposición al gobierno actual. Además, María Fernanda Cabal, otra de las mayores exponentes, líder radical con posiciones conservadoras, lanza fuertes críticas:

“El país está siendo devorado por estructuras ilegales que avanzan sin control”,

Quien también expresó su preocupación por el futuro de la democracia en Colombia.

 

“¡Qué dolor tan grande! Colombia está de luto. La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos. Su lucha por la vida fue una prueba para nosotros, y su partida nos deja un vacío imposible de llenar”,

Indicó el Centro Democrático, que a su vez mantiene suspendidas sus actividades a la espera de los homenajes y de las conclusiones del consejo de seguridad para los candidatos convocado por el Gobierno Nacional, confiando en que una situación tan atroz como la que sacudió el país no vuelva a suceder.

Gustavo Bolívar condena el asesinato de Miguel Uribe y pide justicia para los responsables

Desde diferentes sectores políticos se han manifestado por el homicidio de Miguel Uribe, rechazando todo acto violento en contra de la democracia en Colombia. El exsenador Gustavo Bolívar, instantes después del atentado, afirmó en sus redes sociales que

“todo era parte de una conspiración para tratar de desestabilizar al gobierno”;

Sin embargo, una vez se confirma el fallecimiento del senador, en su cuenta de X se pronunció sobre el fallecimiento de Uribe Turbay:

“Mi solidaridad con su familia y mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato”, esperando que todo el peso de la ley caiga en los responsables.  “Es el sexto candidato presidencial asesinado en Colombia desde 1986. Toda Colombia debe rechazar a los violentos.”

El precandidato, quien se presenta como defensor del cambio impulsado por Petro, enfatizó la necesidad de poner fin a la retórica conflictiva que ha caracterizado la contienda electoral.

“No es posible que en medio de tremenda polarización haya candidatos de derecha prometiendo destripar a los de izquierda, y haya candidatos de izquierda prometiendo mandar a la ‘M’ a la derecha. Ese no es el lenguaje que esté a la altura de quien aspira a gobernar este país”,

Agregó Bolívar.

“Ahora sí, ¿contenta?”:

Le dicen a Isabel Zuleta tras publicar sus condolencias a Miguel Uribe Turbay

Y no es el único político de izquierda que sale a dar declaraciones públicas; por otro lado, la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta publicó en sus redes sociales un mensaje tras el fallecimiento de Uribe Turbay:

“Todas las vidas deben ser sagradas en nuestro país; parar estos hechos dolorosos es una tarea de la paz, ese derecho aún no ejercido en nuestra patria”,

Recibiendo oleada de comentarios de todo tipo como:

“Usted no es una mala política, es una pésima y horrible persona”. “Qué hipócrita y descarada es esta persona… Una vergüenza de la izquierda y una vergüenza del activismo ambiental. Qué asco… Después de meses de insinuar que Miguel Uribe se estaba haciendo…”, “Ahora sí, ¿contenta? ¿Por qué no menciona sus teorías de conspiración y no se excusa con la Fundación Santa Fe de Bogotá?”, y “Usted fue una de las que puso en tela de juicio la labor de los médicos de la clínica Santafé. Debería revisarse, senadora”.

Teniendo en cuenta que meses atrás había creado rumores diciendo que la clínica podía manipular los partes médicos para favorecer a la derecha.

Desde todas las corrientes políticas, incluso las opuestas, rechazaron el crimen, que deja en evidencia los peligros que corren quienes hacen política en el país y quienes aspiran al cargo más importante de la Nación: la Presidencia.

 

Iván Cepeda destacó la carrera de Miguel Uribe como senador y criticó duramente a Vicky Dávila por culpar a Petro

“Que madure”.

Iván Cepeda, senador con una visión política opuesta a la de Uribe Turbay, reconoció públicamente el trabajo que este desempeñó en el Congreso. Durante una entrevista con la periodista María Jimena Duzán para el podcast

“A Fondo”,

Mencionó que Uribe Turbay contaba con un gran talento, pero que su voz fue silenciada debido a una violencia que ya tenía historial.

Miguel Uribe enfrentó la pérdida de su madre, Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991 por grupos extraditables. El senador Cepeda destacó que se trataba de un joven político con gran talento y una prometedora carrera por delante, que también sufrió de manera directa la violencia al perder a su madre de forma trágica. En sus palabras,

“Es como si el hijo de una víctima de homicidio también enfrentara una muerte violenta, una experiencia dolorosa y desgarradora que refleja una dura realidad en Colombia”.

En medio del rechazo por el crimen al legislador, han surgido señalamientos en contra del presidente Gustavo Petro. Entre esos, la periodista y candidata a la presidencia Vicky Dávila, afirmando que es el

“responsable político del delito. ”

Argumentando que el mandatario ha incitado al odio por medio de sus publicaciones en redes sociales como “X” que afectan a la oposición. Sin embargo, esos señalamientos no tienen peso en la investigación de la Fiscalía General de la Nación debido a que no se ve involucrado el Presidente en dicho proceso.

En ese sentido, Iván Cepeda no dudó en responder a estas acusaciones que involucran al mandatario, afirmando que esos comentarios tendrían intenciones electorales.

“Que madure, por favor, ya no más esa reacción tan utilitaria, tan cortoplacista, tan superficial, tan propia del ego político para lograr un rédito en una justa electoral. Eso ya, a mi modo de ver, hay que condenarlo severamente y sobre todo pedir que ya no más de eso”, afirmó el senador.

Tras la muerte de Miguel Uribe, Alfredo Saade lanzó polémica declaración comparando la muerte de Uribe Turbay con

“Manejar bicicleta”

En medio del luto que vive el país, el jefe de despacho de la presidencia, Alfredo Saade, comparó el magnicidio de Miguel Uribe con “Montar bicicleta”, afirmando que toda actividad realizada por el pueblo conlleva un riesgo:

“La actividad política siempre tiene un riesgo, toda actividad tiene un riesgo. Manejar bicicleta tiene un riesgo de caerse, tropezarse o que lo atropelle un vehículo, y más nuestra actividad pública en un país tan convulsionado”, comentó Saade.

La muerte de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, ha generado un profundo impacto en el escenario político colombiano, evidenciando un clima marcado por la violencia y la polarización. Durante meses previos a su fallecimiento, se difundieron teorías y rumores que buscaron desestabilizar al gobierno, mientras que diversas figuras públicas tomaron posturas que reflejan la complejidad y tensión del momento. Tras su muerte, se emitieron mensajes de condolencia que contrastan con las semanas anteriores de controversias y acusaciones mutuas. Este hecho subraya las dificultades que enfrenta la política colombiana para mantener un debate civilizado en un contexto de riesgo para los líderes políticos, y pone en evidencia los retos para garantizar la protección de la vida política y la apertura de espacios democráticos libres de violencia. La situación invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la convivencia política basada en el respeto y la ética.

 

 

Por Angeli Rojas

Scroll to Top