Bogotá se prepara para la BOG25, restaurando uno de sus íconos patrimoniales

Esta restauración no solo detiene el deterioro: abre un diálogo entre el pasado y el presente, y entre el arte y el espacio público.

En articulación con la Gobernación de Cundinamarca, adelanta la recuperación de la fachada del Palacio de San Francisco, un hito arquitectónico del centro de Bogotá que será uno de los escenarios clave de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 que se desarrollará del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025.

La Brigada de Intervención al Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) , intervendrá este inmueble, siguiendo criterios de mínima intervención, respeto por la materialidad y reversibilidad. Cada acción lavados controlados, eliminación de biofilm, consolidación y reintegración cromática, será documentada para asegurar trazabilidad y orientar mantenimientos futuros. Se trata de una operación técnica, pero también de un acto cultural: trabajar sobre la materia no sólo para detener el deterioro, sino para proyectar su vigencia en el presente.

Este proceso de restauración ocurre en un momento clave, Bogotá se prepara para la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. La recuperación del Palacio de San Francisco que se encuentra en el abandono, esta situado en la Avenida Jiménez, entre el tránsito cotidiano y los recorridos patrimoniales. Con esta intervención, la ciudad tendrá la oportunidad de preguntarse qué significa conservar y cómo el patrimonio se daña, estos sitios arquitectónicos se ven inmundos por elementos criminales, escoria de la ciudad. 

“Intervenir el Palacio de San Francisco no es solo una tarea técnica: es un compromiso con la historia y con la ciudad que queremos proyectar. Cada piedra y cada escultura forman parte de un relato que debemos preservar sin congelarlo. Restaurar su fachada significa garantizar que este Bien de Interés Cultural mantenga su autenticidad y siga dialogando con la vida contemporánea. Coincidir con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 refuerza ese propósito: mostrar que el patrimonio es una plataforma para la creatividad, no un vestigio inmóvil”, expresó Diego Parra, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

¿Cómo se recuperará el Palacio de San Francisco en el centro de Bogotá?
Durante cuatro semanas, la ciudadanía podrá observar el proceso en tiempo real, donde se demuestra que el patrimonio cultural no solo se protege, sino que se interviene activamente para garantizar su sostenibilidad. Recuperar la fachada del Palacio contribuye hacer ver otra vez decente esta edificación, revertir la imagen de deterioro en el centro histórico y fortalecer la percepción ciudadana del patrimonio como un valor colectivo. Como señala Jan Gehl en La humanización del espacio urbano, la calidad del entorno físico influye directamente en cómo las personas valoran y utilizan los espacios públicos.

Esta intervención no termina con la entrega de la obra. Cada acción queda documentada de manera exhaustiva creando las bases para asegurar mantenimientos preventivos y evitar que el deterioro y vandalismo avance de nuevo (eso dicen). Además, se aplicarán morteros protectores en zonas vulnerables y protocolos de seguimiento que garanticen la sostenibilidad de la intervención a largo plazo.

Scroll to Top