La meta de la Administración es lograr que 75.000 familias en este cuatrienio, por fin accedan a vivienda propia en Bogotá.
La Feria de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ es el principal evento con el que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), ejecuta la política más ambiciosa de vivienda en la ciudad.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó el subsidio de vivienda número 14.000 de su administración , lo que significó la instalación oficial de la gran Feria de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’, que se realiza entre este viernes 18 y domingo 20 de julio en el Movistar Arena.
En el evento de instalación participaron la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velazco Bernal, representantes del sector constructor y Sandra Milena Betancourt, la beneficiaria del subsidio número 14.000.
El alcalde Carlos Fernando Galán durante la instalación del evento agradeció a las 60.00O personas que se inscribieron a esta Feria de Vivienda. “La meta que nos pusimos en esta Administración es que logremos que 75.000 familias en este cuatrienio por fin accedan a su vivienda. Es esa meta vamos muy bien, ya logramos 14.000 subsidios de vivienda asignados, más que los gobiernos anteriores en sus 4 años”, sostuvo.
El mandatario añadió que la Administración distrital va a continuar trabajando para que este sueño de tener casa para estas familias se materialice: “este sueño depende de muchos actores. Depende del Distrito que está haciendo este gran esfuerzo, depende de los bancos, de las constructoras, de las cajas de compensación, del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Toda esta articulación es lo que hace que toda esta política de vivienda funcione”, indicó.
La Feria de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ es el principal evento con el que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), ejecuta la política más ambiciosa de vivienda en la ciudad, que hoy es considerada como ejemplo en América Latina.
La secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal indicó que “estamos muy felices de poder entregar a los habitantes de Bogotá estos apoyos que nos permiten ayudarlos a cumplir sus sueños de tener vivienda propia o mejorarla. Estos programas tienen sin duda un importante impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. Y algo muy importante para destacar: estamos llegando a familias de menores ingresos a las que antes no se estaba llegando, lo que ayuda a romper las brechas de pobreza en la ciudad”.
El plan del Distrito incluye modalidades para adquisición, mejoramiento y arriendo. La inversión histórica en vivienda realizada por la ciudad se triplicó gracias a la asignación de recursos hecha por el Distrito, convirtiéndola en la segunda más grande inyección de recursos en la administración y la primera con destinación de carácter social.
Con alegría, Sandra Milena Betancourt, beneficiaria del subsidio número 14.000, dijo que “fueron muchos años de lucha persistente y ya con este subsidio ya dimos un gran paso para tener mi hogar. Estoy muy agradecida con la Secretaría de Hábitat que ha estado pendiente ahí para aclarar dudas y solucionar problemas. Invito a los bogotanos a que insistan, persistan y nunca desistan porque el sueño de tener una casa se puede lograr”.
¿Qué programas estarán presentes en la Feria de Vivienda de Bogotá en el Movistar Arena?
Las familias que asistan a la feria encontrarán tres de los programas que conforman el Plan de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’: “Educación e Inclusión Financiera”, “Oferta Preferente” y “Reactiva tu Compra”. El primero de estos es un programa diseñado para enseñar a las familias todos los aspectos del proceso de adquisición de vivienda y ayudarles a prepararse para iniciar el paso a paso que los llevará a comprar su primera vivienda.
Por su parte, “Oferta Preferente” es un programa por medio del cual, el Distrito separa viviendas VIS de la ciudad y las asigna a las familias con subsidios entre $ 4.235.000 y $ 42.705.000 (10 y 30 SMMLV de 2025), mientras que «Reactiva tu Compra» busca ayudar a las familias que ya están en un proceso de adquisición de vivienda con un subsidio de $ 17.082.000 (12 SMMLV de 2025) para que completen su cierre financiero.