Con importantes resultados para la República de Colombia, culminó la visita oficial del presidente Gustavo Petro y algunos miembros de su gabinete a Dubái y Doha.
En Emiratos Árabes Unidos. la delegación de Colombia acompañó el encuentro del presidente Gustavo Petro con el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.
De igual forma, la canciller estuvo presente en el encuentro con el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, anfitrión de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 que se desarrolló en Dubái y en la que el mandatario colombiano destacó el impacto de la inteligencia artificial para el ser humano.
La jefe de la cartera de Exteriores sostuvo un encuentro con el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed, para dialogar sobre los compromisos de la relación bilateral, así como de los avances en materia de comercio, y las oportunidades a nuevas inversiones.
En Dubái, el presidente Gustavo Petro también se reunió con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, su alteza el jeque Mohamed bin Zayed.
De igual forma, la canciller Sarabia y el viceministro de Asuntos de Gabinete para la Competitividad e Intercambio de Experiencias de los Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah, firmaron el Memorando de Entendimiento en intercambio de experiencias sobre desarrollo y modernización del gobierno.
Finalmente, Colombia avanzó con empresarios de Emiratos Árabes en el proyecto para construir un megacentro de inteligencia artificial en Santa Marta.
En Doha, la canciller Laura Sarabia acompañó al presidente Gustavo Petro en el encuentro que sostuvo con el emir del Estado de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. Allí dialogaron sobre la apertura de la ruta aérea Doha – Bogotá, y del compromiso del emir con el desarrollo de proyectos de agua potable (plantas desalinizadoras) y proyectos educativos de infraestructura y desarrollo en las zonas más vulnerables de Colombia.
La ruta aérea Bogotá – Doha se inaugurará en junio de este año. De igual forma, en el encuentro notificaron el desarrollo de un proyecto de acceso al agua potable con un enfoque especial en el departamento de Magdalena.
Acompañado por la canciller Sarabia y otros miembros del gabinete, el presidente Petro también se reunió con Mohammed Saif Al-Sowaidi, CEO del Qatar Investment. Encuentro que buscó consolidar inversiones para impulsar el turismo, el comercio, las energías limpias y la tecnología en Colombia.
La ministra Laura Sarabia informó a la opinión pública que uno de los temas centrales en la reunión con el emir fue el apoyo en la liberación del ciudadano colombo – israelí, Elkana Bohbot, en el marco de los esfuerzos por la paz que realiza el Gobierno de Catar: “Esperamos poder tener prontas noticias. hay varias operaciones en procesos y negociaciones para que haya paz en la región”, aseguró la canciller.
Antes de finalizar su visita oficial, la delegación colombiana realizó un recorrido por el complejo Al Thumama, en la ciudad de Doha. Esta instalación, originalmente construida para el Mundial de Fútbol 2022, hoy sirve como refugio para 2.000 palestinos evacuados de la Franja de Gaza.
Durante su visita al complejo, conocieron de primera mano la situación de los refugiados y el trabajo humanitario que se adelanta en el lugar, en el marco de los esfuerzos diplomáticos de Colombia por fortalecer relaciones con los países de Oriente Medio.