Colombia se ha destacado como líder mundial en la transición energética, según el Foro Mundial Económico (FEM). En el Índice de Transición Energética (ETI) de junio, el país se ubica en el quinto lugar en América Latina y en el puesto 35 a nivel mundial por sus avances hacia energías limpias. A pesar de ser productor de petróleo, Colombia ha mejorado su seguridad energética mediante fuentes hidroeléctricas y renovables.
El informe del FEM subraya el compromiso del presidente Gustavo Petro con la descarbonización y la transición energética, alineado con las políticas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). La IEA elogió a Colombia por su enfoque en la diversificación energética y económica, y la promoción de una transición justa. En 2023, Colombia se encuentra en un punto crucial en su política de transición hacia cero emisiones netas, alejándose de la dependencia de las exportaciones de petróleo y carbón.
El gobierno de Petro impulsa las Comunidades Energéticas, formas organizativas que buscan la generación y uso eficiente de energía mediante Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). Actualmente, hay 18.460 Comunidades Energéticas postuladas en el país, varias de las cuales ya operan en Zonas no Interconectadas de Colombia, como La Guajira.
El avance de Colombia en la transición energética es un ejemplo inspirador para otros países productores de combustibles fósiles, demostrando un fuerte compromiso con la acción climática y la descarbonización a largo plazo.